Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Mesa Redonda Filosofía

  • Actividades
  • Madrid

El próximo 4 de abril en Madrid, tendrá lugar la mesa Dónde la filosofía, con Miguel García-Baró y Jose Maria Esquirol. Se trata de una mesa redonda en torno a la filosofía como saber y actividad vital, programada en el horizonte de la defensa de la presencia de la filosofía tanto en la enseñanza como en la cultura.

Más información:

Mesa Redonda Filosofía 

Post navigation

Presentación del libro: Sacando consecuencias → ← SEMINARIO: GIVING ACCOUNT OF EMOTIONS: SUBJECTS, SOCIETY AND REASONS

3 thoughts on “Mesa Redonda Filosofía”

  1. Maricela López Ayora dice:
    2 abril, 2017 a las 13:58

    Hola y hay forma de verlo en línea y/o de manera diferida.

    Responder
  2. Camilo dice:
    5 abril, 2017 a las 0:12

    He estado en la mesa redonda. Muy jugosa y repleta de destilados vitales tanto del prof. Esquirol, como del prof Garcia-Baro.
    Pensar, vivir, acoger, amar…con tiempo y paciencia….
    Al intentar introducir mi version de doctorando de filosofia, siendo medico, sobre la neurociencia y su correlato en el tiempo para cada uno, su conectoma cerebral siempre en estado de reformarse, eso si, con tiempo, proceso y paciencia, por la plasticidad cerebral, parece que esto ha generado un respingo. «Cosas evidentes» -sintetizaba el prof Esquirol, y del todo esperadas que no hacian falta ningun descubrimiento cientifico para descubrirlas….Adios neurociencia y sus afluentes de la ciencia.
    Pobre Cajal y tantos, Damasio, Ramachandran, etc, etc, enviados de un plumazo a la insignificancia…
    Luego dicen que la filosofia en España anda mal…
    Los filosofos de curriculum deberian ser primero biologos y luego fisicos, (de carrera si) en mi opinion, y solo luego ser oidos como filosofos.
    El estudio de » lo que existe», la fisica, debiera preceder, creo yo, a la metafisica, pero en fin hay opiniones pa’ to.
    Y apenas se ha tocado en la mesa la mas que evidente causa, a mi juicio, doble y una, del colapso actual de la filosofia,- y de no pocas cosas mas- entendida, si, como el pensar/vivir/amar: los caballos feroces y desbocados que nos llevan no sabemos donde, pero a toda velocidad: El espiritu de consumistas y la sumision a los «media».
    Pero eso ya es mucho harina para el poco trigo, poco tiempo de la mesa.

    Responder
  3. Felipe Matias Aranda dice:
    25 septiembre, 2017 a las 21:00

    hermoso post digno de reflexion…sin dudas..de mi parte y los chicos de la hermandad blanca, les deseamos feliz 2017 chicos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio