Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Filosofía en el programa radial ‘Futuro abierto’

  • Recursos

El pasado mes de septiembre el programa de Radio Nacional de España ‘Futuro abierto’ dedicó uno de sus espacios a la Filosofía y el debate actual que se ha generado producto de los cambios que propone la LOMCE con respecto a esta asignatura y su relativa pervivencia en la educación de los jóvenes de hoy.

En el programa se argumenta que «la filosofía va siendo arrinconada paulatinamente en la mayoría de los planes de estudio de los países más desarrollados. En ellos, se priman las materias técnicas y científicas de cara a un empleo cada vez más especializado y tecnologizado. Pero… ¿Qué será de los valores y las emociones si barremos la literatura o la filosofía de nuestras vidas?» Todos estos aspectos son tratados en los 50 minutos dedicados a recordar la necesidad de la Filosofía hoy, tanto en la educación formal como en el aprendizaje cotidiano.

Escuchar el programa completo

Fuente: Futuro abierto, rtve.

Post navigation

Taller de investigación sobre Lógica híbrida intensiva → ← Engaging Vulnerability and Exclusion: Rethinking the Subject in the XXI Century

1 thought on “Filosofía en el programa radial ‘Futuro abierto’”

  1. ÁNGEL VICENTE VALIENTE SÁNCHEZ-VALDEPEÑAS dice:
    6 noviembre, 2017 a las 11:46

    Dedicar cincuenta minutos a la Filosofía en 50 años de Radio Nacional de España es dedicar un minuto al año. No es poco, teniendo en cuenta que dedican menos a la Teología. Deberíamos condecorar a los responsables del programa, incluso darles un premio Max.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio