Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Sujeto, fracturas y nuevos sistemas de representación

  • Congresos
LV Congreso de Filosofía Jóven

La 55 edición del Congreso de Filosofía Joven se celebrará en Murcia los días 16, 17 y 18 de Mayo de 2018. En esta ocasión se reflexionará  y debatirá sobre los problemas filosóficos de la representación y la subjetividad, así como las relaciones y las fracturas entre ambos. La naturaleza poliédrica de ambas dimensiones nos permitirá la exploración de nuevos argumentos e ideas filosóficas que puedan ayudarnos a comprender un poco mejor esta época de cambio, tanto en el sentido de continuidad como de ruptura con el pasado.

Para ello proponemos varias mesas temáticas desde las que abordar las distintas cuestiones que puedan emerger sobre estos complejos temas:

1. Mente, lenguaje y mundo
2. Ciencia y epistemologia
3. Representación y experiencia estética
4. Feminismos e interseccionalidad
5. Ética y ecología
6. Ontología y sujeto
7. Fin del sujeto, fin de la historia
8. Antropologia y complejidad
9. El desafio de la representación en la teoria política

La organización del LVCFJ invita a cualquier perfil investigador en el área de filosofía y afines que desee participar en este foro de ideas. Para ello se deben enviar las propuestas de ponencia a la dirección de correo electrónico (lvcongresodefilosofiajoven@gmail.com). Las propuestas no deberán superar un máximo de 500 palabras, enviadas en un documento anónimo (para asegurar la revisión ciega), e indicando la mesa temática en la que se quiere participar. Se enviará aparte otro documento con los datos personales: nombre, apellidos, filiación institucional y un breve currículum.

El Comité Organizador también aceptará propuestas de paneles cerrados, siempre y cuando no se ajusten a ninguna de las mesas temáticas propuestas. Para ello, se deberá enviar por correo electrónico un resumen general del panel (máximo de 250 palabras) y los resúmenes de entre 3 y 5 ponencias (máximo de 400 palabras cada uno) en un mismo documento anónimo. Se enviará aparte otro documento con los datos personales todas las personas participantes: nombre, apellidos, filiación institucional y un breve currículum.

Las propuestas se podrán escribir en cualquiera de los idiomas oficiales de España. Además, tratándose esta edición de un congreso internacional, se podrán enviar en portugués e inglés. Se entenderá que la exposición será en el mismo idioma que el resumen de la ponencia.

Ponentes invitados:

– Reinhard Brandt, Profesor de Filosofía en la Philipps Universität de Marburgo (Alemania)
– Francisca Pérez Carreño, Profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Murcia (España)
– Bernard Stiegler, Director del L’Institut de Recherche et d’Innovation, Centre Georges Pompidou (Francia)

Fecha límite de envío de propuestas: 16 de Marzo de 2018

Fecha de publicación de propuestas aceptadas: 1 de Abril de 2018

Más información, aquí

 

Post navigation

Bajo Palabra. Revista de Filosofía publica un nuevo número → ← XVIII Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio