Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

La Lomce marcará este curso aunque se acordó su derogación en el Congreso

  • Noticias

A pesar de que el Congreso ha aprobado varias veces la revocación de la Lomce y a un año de haber emprendido un proceso parlamentario para derogar su implantación, la situación actual de esta ley es que sigue vigente y a la espera de un pacto educativo.

Una de las medidas que incluye la citada ley y por la que se mantiene en pie de lucha la comunidad educativa es la pérdida de la presencia de la Filosofía en las aulas, a pesar de que «en 2017 el Partido Popular cambió de opinión en este tema. Su diputada Sandra Moneo, portavoz en la Comisión de Educación, reconoció que habían cometido un error al permitir que en la Lomce la asignatura de Filosofía perdiese presencia en el currículum educativo.

La aplicación de la Lomce provocó la eliminación de la asignatura Historia de la Filosofía –antes troncal y ahora optativa en 2º de Bachillerato– e hizo desaparecer Ética y Educación para la Ciudadanía en la ESO. Solo concedió mantener una materia general (Filosofía) en 1º de Bachillerato. «Tenemos que entonar el ‘mea culpa'», admitió Moneo y aseguró que en las negociaciones del pacto quieren recuperar esta enseñanza.

Desde la Red Española de Filosofía (REF) explican que algunas comunidades autónomas han ido reaccionado a la «expulsión» de esta materia de las aulas. Andalucía, Asturias, Cataluña y Extremadura blindaron Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato como obligatoria en todas las modalidades. Conforme pasan los cursos, algunas comunidades están tomando esa misma decisión. El Ejecutivo de la Comunidad Valenciana anunció que comenzará con esa estrategia el próximo curso y en octubre el Parlamento gallego aprobó por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) para que sus estudiantes preuniversitarios cursen esa materia de forma troncal»

Leer la noticia completa

Fuente: eldiario.es

Foto: EFE

Post navigation

Curso de Filosofía para niños → ← Jornadas Heidegger y Derrida

1 thought on “La Lomce marcará este curso aunque se acordó su derogación en el Congreso”

  1. Gamela dice:
    30 diciembre, 2017 a las 5:45

    El problema sigue llamándose Wert & Gomendio y reside en París…
    https://i.gal/gamela12

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio