Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

IX Seminario Internacional de Filosofía Política

  • Seminarios
2, 3 y 4 de mayo de 2018

La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México a través del Cuerpo Académico “Pensamiento Contemporáneo: Ser, Conocer, Hacer”, La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa y el Seminario Permanente “Maquiavelo y sus críticos” del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa invitan a profesores, investigadores y estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades a participar en el

IX Seminario Internacional de Filosofía Política.
III Seminario Internacional sobre Filosofía Política y Cultura del Barroco, que en esta ocasión será dedicado al tema:
La Pólvora y el Incienso: a cuatro siglos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Bases
1. Podrán participar docentes, investigadores y estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades pertenecientes a cualquier institución nacional e
internacional. Los gastos de los participantes del interior de la Repúbulica o extranjeros serán absorbidos por ellos mismos.
2. Los interesados deberán mandar un resumen con su propuesta que no exceda dos cuartillas. Deberán enviar al correo semfilpol@yahoo.com conjuntamente los siguientes datos: nombre completo, grado académico, institución a la que pertenece, estado / país de procedencia, número de teléfono y correo electrónico.
3. La fecha límite para mandar la propuesta es el 15 de marzo de 2018. Si por capacidad y logística esa fecha debe ser cambiada, el Comité organizador dará
aviso oportunamente. Cada resumen será dictaminado y la decisión será inapelable. En caso de aceptación, se les notificará a tiempo. La versión extensa del
trabajo para la publicación en las Memorias deberá ser entregada antes del 30 de junio de 2018.
4. Participarán solo textos inéditos que estén relacionados con alguno de los siguientes campos temáticos: Filosofía, Filosofía Política, Teología,
Ciencia Política, Utopías del Barroco, Ciencia y Sociedad en el siglo XVII, Literatura, Cultura del Barroco, Humanismo Cívico, Modernidad, Reforma y
Contrarreforma y su influencia en la construcción de la Modernidad, Imprenta y Cultura. Nadie podrá presentar dos o más trabajos.
5. Cada texto será presentado en el día y la hora que el Comité organizador designe y no deberá exceder los 20 minutos de exposición.
6. Todas las decisiones serán determinadas por el Comité.

Post navigation

Cornelius Castoriadis. Un filósofo para pensar el presente → ← Con-Textos Kantianos prepara número especial sobre Marx y Kant

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio