Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Simone Weil (1909-1943)

  • Noticias

Filósofa, mística y literata francesa, nació en el seno de una familia intelectual, laica judía. Hermana del matemático André Weil. Estudió en l’École Normale Supérieure de París, donde fue condiscípula de Simone de Beauvoir. Ejerció como Catedrática de Filosofía en el Lycée para mujeres jóvenes en la ciudad de Le Puy. Fue una pacifista radical y sindicalista revolucionaria, discutió con León Trotsky en Paris sobre el marxismo ortodoxo, posicionándose en contra de las condiciones sociales y laborales opresivas de la clase obrera. Defendió la necesidad de erradicar las desigualdades e injusticias sociales. A los 25 años abandona provisionalmente su carrera docente para trabajar como obrera, a fin de combatir la separación entre el trabajo manual y el intelectual.

Muchos de los escritos de Weil fueron publicados póstumamente. Entre sus obras se encuentran Attente de Dieu (1942), Opression et liberté (1955), Sur la science (1966), L’enracinement: Prélude à une déclaration des devoirs envers l’être humain (1990), La Condition ouvrière (2002). Fue descrita por Albert Camus como “El único gran espíritu de nuestro tiempo”

Vídeo:  Post Capitalismo, Simone Weil: Verdad o nada

#pensadoras   #lasMujeresTambienPiensan   #MarzoMujeresFilosofia

Foto: Simone Weil (DP)

Post navigation

Elizabeth Anscombe (1919-2001) → ← Amparo Gómez Rodríguez (1954-2018)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio