Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Martha Nussbaum (1947)

  • Noticias

Filósofa estadounidense. Se formó en la Universidad de New York y en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en 1975. Ha sido profesora en las universidades de Harvard, Brown y Chicago. Sus intereses se han centrado en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética. Es considerada una de las filósofas más influyentes en la actualidad. Defiende explícitamente el feminismo y sostiene que una base filosófica feminista real debe incluir en sus agendas, además de los problemas tradicionales de Occidente (acoso sexual, violación, violencia doméstica, discriminación en el trabajo) otros problemas que aquejan a las mujeres de países pobres, tales como: el trabajo infantil, el hambre, la alfabetización, el derecho a buscar trabajo fuera de casa, el derecho a la propiedad, etc. Apoya el papel de las humanidades en la educación y promueve una filosofía práctica, sensible y comprometida con la búsqueda consensuada del bien y el logro de una vida humana mejor.

Martha Nussbaum recibió el premio príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012 y el Kyoto Prize en 2016. Entre sus obras se encuentran The Fragility of Goodness: Luck and Ethics in Greek Tragedy and Philosophy (1986), Cultivating Humanity: A Classical Defense of Reform in Liberal Education (1997), Sex and Social Justice (1998), Women and Human Development (2000), Frontiers of Justice: Disability, Nationality, Species Membership (2005)

Fuente: 20 pensadoras del siglo XX, 2006.
Foto: Martha Nussbaum. Tomada de Prospect

#pensadoras  #lasMujeresTambienPiensan  #MarzoMujeresFilosofia

Post navigation

Nancy Fraser (1947) → ← Susan Haack (1945)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio