Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Itinerario para la paz. Educación y humanismo

  • Cursos y talleres
 Curso de verano de la Fundación Fernando Rielo en la UIMP
Del 16 al 19 de julio

En la Escuela de humanidades, metafísica y mística Fernando Rielo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Palacio de la Magdalena (Santander), tendrá lugar el curso “Itinerario para la paz. Educación y humanismo.” dirigido por la Dra. Dª Juana Sánchez-Gey Venegas, Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y Directora del Aula de Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo. El curso está organizado por la Fundación Idente de Estudios e Investigación.

Con esta actividad se intenta lograr una reflexión desde la experiencia de docentes de distintas universidades y profesionales de diversos ámbitos, contando también con las expectativas y propuestas de los alumnos, para promover juntos un diálogo y una acción que aporte luz a nuestra sociedad.

El encuentro está dirigido a profesores, doctorandos, estudiantes de masters, alumnos universitarios de las diversas disciplinas que se abordan y personas en general interesadas en las áreas de las humanidades, filosofía, espiritualidad, pedagogía, literatura y artes.

La estructura del curso contempla el desarrollo de ponencias-coloquio, mesa redonda con aportaciones de jóvenes investigadores asistentes al curso y seminarios prácticos.

El periodo de solicitud de becas para el curso está abierto. Seguirá abierto hasta el día 15 de junio

Más información

Programa del curso

Post navigation

Seminario del Departamento Ciencia, Tecnología y Sociedad del IFS-CSIC → ← La segunda vida de Simone de Beauvoir en la era MeToo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio