Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Pensar el presente

  • Cursos y talleres
Nueva edición del título propio de la Facultad de Filosofía, UCM

El Título Propio “Pensar el presente” tiene por objetivo abordar de manera rigurosa las propuestas filosóficas que durante las últimas décadas y en la actualidad pretenden reflexionar sobre aquellos aspectos de la realidad contemporánea que con más urgencia deben ser analizados y debatidos tanto para comprender nuestro presente como para dar respuesta a las diversas problemáticas que en él se plantean. Para ello se remonta en un primer paso a los fundamentos teóricos del pensamiento contemporáneo, con el fin de estudiar las líneas de fuerza de la obra de aquellos autores (Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Heidegger…) que mayor impacto han tenido sobre la filosofía actual. A partir de la delimitación y estudio de este horizonte histórico, el curso aspira a ofrecer una panorámica significativa y consistente de las posiciones más relevantes que, desde la filosofía, han explorado la particular configuración de la realidad contemporánea, poniendo especial énfasis en la cuestión política en su íntima conexión con las tendencias económicas, la construcción de la subjetividad y las manifestaciones culturales que le son propias.

El Título Propio “Pensar el presente” consta de cinco módulos temáticos y un total de 257 horas lectivas. Cada una de las asignaturas que componen los módulos consta de 10 horas lectivas. De ellas 8 horas serán de carácter teórico y 2 de carácter práctico, consistente en trabajo de lecturas por parte del alumnado. Como formación complementaria se añade una conferencia de 2 horas.

Profesorado: Luis Alegre Zahonero (UCM), Jorge Alemán Lavigne (Nucep), Ana Carrasco Conde (UCM), Rodrigo Castro Orellana (UCM), Miguel Corella Lacasa (UPV), Alfonso Galindo Hervás (UM), Juan José García Norro (UCM), Wenceslao García Puchades (UV), Rafael Herrera Guillén (UNED), Pedro Lomba Falcón (UCM), Pablo López Álvarez (UCM), Jordi Maiso Blasco (UCM), Paloma Martínez Matías (UCM), Eduardo Maura Zorita (UCM), Gemma Muñoz-Alonso López (UCM), Roberto Navarrete Alonso (UCM), María Luisa Posada Kubissa (UCM), Antonio Rivera García (UCM), Mariano Luis Rodríguez González (UCM), Blanca Rodríguez López (UCM), César Ruiz Sanjuán (UCM), Julián Santos Guerrero (UCM), Julián Sauquillo González (UCM), Jorge Úbeda Gómez (UCM), Enrique Ujaldón Benítez (UM), Manuel E. Vázquez García (UV), José Luis Villacañas Berlanga (UCM), Luis Villacañas de Castro (UCM), José Antonio Zamora Zaragoza (CSIC).

Inicio del curso
5 de noviembre de 2018

Directores
José Luis Villacañas Berlanga y Paloma Martínez Matías
Para más información sobre el programa y horarios

Más información

Cartel promocional del Título propio

 

Post navigation

La Filosofía va ganando terreno en las comunidades autónomas a la espera de que el Gobierno decida sobre su futuro → ← En Red – 10º Simposio de arte sonoro y música electroacústica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio