Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

El Gobierno incorporará la Filosofía como obligatoria en los dos cursos de Bachillerato con la reforma de la LOMCE

  • Noticias
Nota de Prensa

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha decidido incorporar la asignatura de Historia de la Filosofía, que actualmente se imparte como materia optativa en 2º de Bachillerato, como obligatoria en esta etapa educativa.

Esta modificación se incorporará a la reforma de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que está elaborando actualmente el Ministerio de Educación y FP. Esta se presentará al Consejo de Ministros en los próximos meses para su aprobación y posterior tramitación parlamentaria.

El Gobierno acepta así la petición, aprobada ayer por unanimidad, de todos los grupos parlamentarios representados en la Comisión de Educación y FP del Congreso de los Diputados.

“La filosofía ayuda a los alumnos y alumnas a pensar, a reflexionar, a crear una conciencia crítica, a instalarse conscientemente en el tiempo y en el espacio”, ha destacado la ministra. “Este Gobierno considera que la asignatura de Historia de la Filosofía, que nos orienta a la ciencia y a otros saberes, debe ser obligatoria para todos los estudiantes de 2º de Bachillerato. Creemos que, con ello, ayudamos a los alumnos y alumnos que crecen inmersos en un mundo repleto de información, en una sociedad hiperconectada, a desarrollar un pensamiento crítico que les permita distinguir lo importante de lo accesorio y los fundamentos del mundo en el que vivimos”, ha añadido.

El Gobierno de PP eliminó la Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato en 2013, con José Ignacio Wert como ministro de Educación. Fue precisamente con la reforma de la LOMCE, promovida por el PP.

En definitiva, a partir de la entrada en vigor de la reforma que prepara el equipo de Isabel Celaá, los estudiantes cursarán de forma obligatoria las asignaturas de Filosofía e Historia de la Filosofía en Bachillerato. Asimismo, estudiarán también de forma obligatoria contenidos de ética en el curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) más conveniente.

Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional (18/10/2018)

Post navigation

La Filosofía, del limbo a las aulas → ← Filosofía en la calle en Artesfera RNE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio