Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

II Festival de Filosofía en Madrid

  • Festivales de Filosofía
14 de noviembre de 2018. Última sesión y clausura

Invitación a la última sesión y clausura del II Festival de Filosofía. Esta sesión se inscribe bajo el rótulo La censura contra la imaginación. Un diálogo sobre el arte cercado por el integrismo con Fernando Castro Flórez, comisario, crítico de arte y profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid y Marian López Fernández-Cao, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, especializada en arte, feminismo, arteterapia e inclusión social. Introducción a cargo de Jaime Rubio Hancock, periodista de Verne de El País.

Lugar: Centrocentro (Plaza de Cibeles, 1 Madrid)
Hora: 19:00 h

El Festival ha constado de seis sesiones y 19 participantes entre filósofos, politólogas, escritores, periodistas y políticos, que debatierón sobre temas contemporáneos y sacaron la filosofía de las universidades para llevarlas a lugares más cercanos a la ciudadanía, como bibliotecas, centros culturales o albergues juveniles.

Esta segunda edición estuvo organizada por el Ayuntamiento de Madrid, el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense y la Fundación Santillana.

Más información

Post navigation

Mujeres indígenas en defensa de la tierra → ← Ayudas Fundación BBVA a equipos de investigación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio