Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Vuelve la filosofía

  • Festivales de Filosofía
«La Asociación Canaria de Acción Filosófica (ACAF) impulsa y desarrolla como estrategia de trabajo los denominados «cafés filosóficos» para dialogar en grupo y en público sobre temas elegidos

Sacar la filosofía a la calle. O mejor a recintos como bares y librerías por aquello de estar azocados y poder tomar algo en un ambiente lo más relajado posible. Es la idea de la Asociación Canaria de Acción Filosófica (ACAF), creada hace tres años por un grupo de licenciados, profesores y otros «apasionados». Rafael Moreno y Francisco Amoraga, dos de sus miembros -no hay una junta directiva como tal-, ejercen de portavoces y resumen: «La academia no debe ser un reducto».

La reunión se establece previamente por y para el grupo interesado «como un diálogo, que no debate, porque no se trata de convencer a nadie», aclaran. Siempre con una palabra, un lema o un concepto como eje: el amor, la amistad… Los viejos asuntos que preocupan al ser humano.

Francisco y Rafael son profesores. El primero, licenciado también, no enseña la materia sino Dinamización Comunitaria mientras Rafa es docente de Secundaria en La Orotava. Sobre todo se consideran amantes de la filosofía»

Continuar leyendo

Fuente: El Día (23/11/2018)

Post navigation

Historietas de la filosofía griega → ← Karl Marx. Sobre la religión. De la alienación religiosa al fetichismo de la mercancía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • III Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía
  • FILÓSOFAS EN LA HISTORIA: ESCUELA DE FILÓSOFAS.
  • Hannah Arendt: pensar en compañía
  • DOCUMENTAL de FILOSOFÍA EN PRISIONES BOECIO
  • Presentación del Libro El optimismo comprometido

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio