Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

IV Congreso de postgrado de la SLMFCE

  • Congresos
6 y 7 de junio de 2019. Donostia-San Sebastián
Llamada a la participación

El IV Congreso de Postgrado de la SLMFCE (Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de Ciencia en España) se celebrará este año en Donostia-San Sebastián, anteriormente tuvieron lugar en Granada (2010), Sevilla (2013) y Valencia (2016).

El objetivo es reunir a investigadores jóvenes para explorar propuestas dentro de los ámbitos temáticos de interés de la sociedad, que incluyen:
a) Lógica, razonamientos y argumentación, b) Filosofía de la Ciencia General, c) Historia de las ciencias, d) Filosofía de las Ciencias Particulares (Física, Química, Biología, Ciencia Cognitiva, Ciencias Sociales, Medicina, Matemáticas, entre otras), e) Ciencia, Tecnología y Sociedad, f) Filosofía del Lenguaje, g) Filosofía de la mente.

El llamamiento se dirige a estudiantes de Máster y Doctorado, y también a quienes presentaron su tesis doctoral en los últimos tres años en las áreas de investigación mencionadas.

Envío de Propuestas
Los trabajos se han de enviar a la dirección: 4postgrado.slmfce@gmail.com (asunto: Propuesta de comunicación).
Se requieren dos documentos en formato pdf:

  • Uno de ellos debe contener un abstract (hasta 100 palabras) y un resumen largo de la propuesta (hasta 1500 palabras) en el que se enuncie con claridad la tesis que se defiende y los argumentos utilizados para apoyarla. En este documento no deberá aparecer identificación alguna de la autoría.
  • Un documento independiente que especifique: Nombre y apellidos del autor-a, Afiliación, Año de lectura de la tesis (si procediera), Dirección electrónica de contacto, Título de la propuesta, Temática de la propuesta (dentro de los ámbitos temáticos señalados arriba).

Comentaristas: Se asignará una persona especialista en la materia como comentarista de cada ponencia seleccionada.

Las contribuciones podrán hacerse indistintamente en español o inglés. Se asignará 45 minutos a cada presentación (20 de presentación, 10 minutos de comentario por persona asignada y 15 minutos de discusión).

Fecha límite de recepción de trabajos 15 de marzo de 2019.
Notificación: Antes del 10 de abril de 2019.

Organización local
Arantza Etxeberria (Vocal de la Junta de la SLMFCE), Ainhoa Larrañaga, José Luis Granados, David Cortés, Julen Tolosa.

Comité Científico
La Junta de la Sociedad (formada por
Cristina Corredor, Arantza Etxeberria, María José García Encinas, José Martínez, Paula Olmos, Sergi Oms, David Pérez Chico y Fernando Soler) articulará la revisión y selección de los trabajos garantizando su evaluación ciega por especialistas.

Ponencias invitadas
En breve anunciaremos los nombres de las personas invitadas.

Financiación
La organización se compromete a sufragar los gastos de alojamiento y comidas de una persona autora por trabajo seleccionado.

Publicación
Los resúmenes de los trabajos seleccionados serán publicados en el Boletín de la SLMFCE.
También se publicará, en este mismo boletín, un artículo informativo sobre el Congreso de Postgrado.

Contacto e información
4postgrado.slmfce@gmail.com (asunto: información)

Post navigation

V Encuentro iberoamericano de Filosofía → ← Remedios Zafra: «En una época que desestima el pensamiento lento las personas son más manipulables»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio