Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Los arquitectos y los filósofos estarán entre los puestos más demandados

  • Artículos
«El Informe EPyCE 2018, elaborado por EAE, señala las profesiones del futuro

La tecnología desempeñará un papel trascendental en los empleos del futuro. Sin embargo, será concebida como una competencia que acompaña a todas las profesiones y no solo como un puesto de trabajo concreto. Así lo desveló este jueves la profesora de EAE Business School Pilar Llacer durante la presentación del Informe Epyce 2018 que elabora la escuela de negocios, junto con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y Human Age Institute,y que señala cuáles serán las profesiones más demandadas por las compañías en el futuro..

Frente a quienes señalan que con la digitalización van a desaparecer muchos puestos de trabajo y quienes, por el contrario, creen que surgirán nuevas oportunidades, Llacer aludió a la ley de la conservación de la energía y señaló que «el empleo ni se crea ni se destruye, solo se transforma«, apuntó la docente. Si bien el experto en blockchain encabeza la clasificación como la profesión más buscada en el futuro, esta comparte peldaño con la de experto en ética de datos y privacidad.

«¿Quién me iba a decir a mí, que estudié filosofía, que mi formación iba a ser la más demandada en los próximos años?», planteó la profesora, quien también se mostró muy sorprendida porque los arquitectos de internet de las cosas se sitúen en segunda posición. Una habilidad que vuelve a aparecer en el cuarto puesto como arquitectos e ingenieros 3D, junto con coordinadores de bienestar y salud y expertos en interfaz de datos y usabilidad. Por su parte, el gestor de residuos y el experto en soluciones de movilidad completarán la parte alta de la tabla.

En el lado opuesto, el mencionado informe también recoge cuáles serán las profesiones con un mayor grado de automatización. En este caso, el administrativo, el encargado de gestión y la administración de personal son las que más preocupan a las empresa. Asimismo, a pesar de encontrarse entre las más demandadas actualmente, programador informático y big data se añaden al grupo de las posiciones más automatizables. Por el contrario, abogado, director general, responsable de compliance, médicos y especialistas en punto de venta son los que tienen unas mayores posibilidades de sobrevivir».

Fuente: Cinco Días (28/02/2019)

Post navigation

Marzo 2019, segundo mes de las filósofas en la Sección de Filosofía de la ULL → ← Comunicado de la Red de Innovación Educativa en Filosofía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio