V Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos

​Dialogando con Heidegger: conocimientos, historia y filosofía
Call for Papers

El congreso está dedicado a medir el impacto que tuvo y sigue teniendo Heidegger en los estudios filosóficos y evaluar la presencia (a veces oculta) de fuentes ajenas en su propia obra. En este sentido, el congreso está establecido bajo la figura de diálogo.

Ejes temáticos

Conocimiento
1. Las ciencias de la naturaleza
2. Las ciencias humanas
3. Las bellas artes

Historia
4. Las figuras históricas de la filosofía, con y contra Heidegger
5. Los contemporáneos, maestros y discípulos
6. Heidegger político

Filosofía
6. Heidegger bajo la lupa de la filosofía analítica
7. Las tareas pendientes de la filosofía heideggeriana
8. A cien años del Kriegsnotsemester (1919-2019): Heidegger y la docencia

Instrucciones para someter un paper para una ponencia
Los papers deberán tener una extensión de entre 3000 y 4000 palabras (excluyendo las notas y las referencias) y ser preparados para una revisión a ciegas. El nombre del autor, sus datos de contacto y su afiliación solo deberán aparecer en el texto del mensaje electrónico. Se deberá incluir un resumen de 250 palabras e indicar el eje temático en el cual se enmarca el paper (este último punto no tendrá ninguna influencia sobre la aceptación o el rechazo del paper). El tiempo otorgado para las ponencias será de 30 minutos, a las cuales seguirá una respuesta de 15 minutos preparada con antelación por otro investigador. Los autores que no deseen presentar una ponencia pero quieran contribuir con una respuesta a un paper pueden mandar un mensaje a este efecto.
Los envíos pueden ser presentados en castellano o portugués.
Todos las propuestas deben ser enviadas antes del 15 de mayo de 2019, a la dirección siguiente: congresosieh2019@gmail.com

Lugar: Universidad Complutense, Madrid, España
Fecha: 16, 17 y 18 de Septiembre de 2019
Patrocina: Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos.  Grupo de investigación FENHER. Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense

Más información

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo