Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Entre ética y política: Foucault, Patočka y la filosofía como cuidado

  • Seminarios

El seminario “Entre ética y política: Foucault, Patočka y la filosofía como «cuidado»” se impartirá en la Facultad de Filosofía de la UCM. Este seminario, con créditos de libre elección para estudiantes de grado y licenciatura, se propone estudiar la proximidad entre Foucault y Patočka respecto de su descripción de la filosofía como proyecto práctico y discursivo de corte espiritual (“cuidado”) que, en la encrucijada entre ética y política, pretende relacionarse a su propio presente, para poner en entredicho el sentido previamente dado del mundo y desarrollar nuevos procesos de subjetivización, a partir de una idea de verdad en tanto alteridad íntimamente vinculada al individuo/grupo que la manifiesta y, por ello mismo, claramente situada dentro de la comunidad. Para ello, el seminario estará consagrado al estudio de la cuestión del vínculo entre formas de subjetividad y dimensiones de la verdad, por una parte, y al análisis del tema del cuidado, por otro, tratando de dar cuenta también de los otros ejes temáticos que vertebran el pensamiento de los dos autores y acercan su obra. La finalidad estribará en mostrar cómo, mediante la identificación de cuidado y filosofía, Foucault y Patočka han tratado de determinar ese acontecimiento en la cultura humana que, pese a ser insignificante, menor y «gris», puede cumplir, cada vez de nuevo, con el objetivo ético de caracterizar en el tiempo (o, por lo menos, intentarlo) la andadura imprevisible de la política y el terreno quebrado de la historia.

Seminario impartido por
Andrea Stella
Coordinado por
Rubén Carmine Fasolino

Fecha: 28 de marzo
Lugar: Aula Seminario 30 y Aula Seminario 338. Universidad Complutense de Madrid
Hora: De 11:00 a 13:00 hrs.

Más información: andstella@gmail.com

Programa completo del seminario

Post navigation

Combinatorial Possibility: Epistemology and Metaphysics → ← Asociación A. Comunidad de Epistemología UCM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio