Actualidad de la Filosofía. Retos de la docencia y la investigación

Publicado el programa de las III Jornadas de la Red Española de Filosofía

Lugar: Facultad de Filosofía (Universidad Complutense de Madrid)
Hora: Viernes, de 10:00 a 18:00 horas
Sábado, de 9:30 a 13:30 horas

Programa


Viernes 31 de mayo


 

10.00-11.15. Registro y acreditación.

11.15. BIENVENIDA. Juan Antonio Valor (Decano de la Facultad de Filosofía de la UCM y María José Guerra (Presidenta de la REF) (S.217)

11.30-13.30. Filosofía práctica: Activismo, divulgación y comunicación. (S.217)

– Filosofía en la calle (Antonio Guerrero)
– Cuando la filosofía es una fiesta: cinco años (y medio) del festival Barcelona Pensa (José Antonio Díez Calzada y Núria Sara Miras Boronat)
– Talleres filosóficos para abordar la exclusión social (José Barrientos)
– Activismo filosófico desde las trincheras (María Soledad Hernández Bermúdez)
– I Encuentros Adventium, pensamiento y acción: lo rural (Mélanie Pindado)

11.30-13.30 Investigación, innovación, y transferencia. (S.211)

– Presentación del proyecto ConcepMU (Elena Cantarino)
– La Red de Innovación Educativa en la Filosofía RIEF (Javier Gracia Calandín y Marina García-Granero)
– De las “relaciones poco convencionales y a menudo tumultuosas” de Mary Wollstonecraft a los hijastros de Sylviane Agacinski. Revisando con los estudiantes del Grado en Geografía e Historia las entradas de las filósofas en la Wikipedia (Mariam Pérez Bernal)

13.30-15.30 Comida (Cafetería de profesores)

15.30-17.00 Reuniones de las comisiones de Universidades y de Investigación de la REF. (SALÓN DE GRADOS y S.217)

– ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA RED ESPAÑOLA DE FILOSOFÍA (SALÓN DE GRADOS)

17.00 Primera convocatoria.
17.30 Segunda convocatoria.


Sábado 1 de junio, mañana (SALÓN DE GRADOS)


9.30- 11.30. La enseñanza de la Filosofía. Innovación educativa y evaluación docente

– Presentación del proyecto GEIMFUS: Grupo Estable de Innovación Metodológica en Filosofía para Universidad y Secundaria (Elena Cantarino)
– La formación inicial del profesorado de Enseñanza Media y las propuestas en liza (José Gaspar Birlanga)
– La hominización en femenino. Ejemplos de situaciones de aprendizaje con perspectiva de género (Marisol Collado)
– Propuesta de contenidos a añadir al currículo de bachillerato (Pilar Riera)
– La confusión entre la filosofía, la ética y la educación en valores (Víctor Bermúdez)
– Presentación del libro de filosofía para niños: Zoosofando, filosofando con animales (María Soledad Hernández Bermúdez)

11.00-12.00. Descanso

12.30- 13.30 – Reunión de la Comisión de Educación de la REF. (SALÓN DE GRADOS)

13.30. CLAUSURA. (SALÓN DE GRADOS)

 

 

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo