Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Recordatorio: IV Jornadas del Seminario permanente del Grupo de Investigación HELICOM: «Benjamin, Barthes, Sontag. Poéticas de la fotografía».

  • Seminarios

 

El Grupo de Investigación HELICOM (hermenéutica y literatura comparada) celebra a IV edición de su seminario permanente sobre filosofía y literatura el día 16 de diciembre de 2019.

Título: Filosofía y Literatura. “Poéticas de la fotografía: Benjamin, Barthes, Sontag”

Días: 16/12/2019 

Hora: 11.00h-14.15h; 16.30h-18.30h

Lugar: Aula Historicista (aula 202), Módulo X, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Descripción: Cuartas jornadas de Filosofía y Literatura del
Seminario de Investigación Permanente del Grupo de Investigación consolidado HELICOM (Hermenéutica y Literatura Comparada), coordinado por el Prof. José Manuel Cuesta Abad. En esta ocasión, estarán dedicadas a tres textos fundamentales para la hermenéutica del arte como son Breve historia de la fotografía (1931), de Walter Benjamin, La cámara lúcida (1980), de Roland Barthes, y Sobre la fotografía (1973-1977), de Susan Sontag. 

Las intervenciones se distribuirán en dos sesiones, una por la mañana y otra por la tarde, según el siguiente programa:

Sesión de mañana (11.00h-14.15h)

Paula López Montero: “El halo y el anhelo. Sobre lo familiar en la fotografía”

Carlota Fernández-Jáuregui Rojas: “Anatomía del reparo. Apuntes sobre la fotografía”

Nieves Marín Cobos: “La fotografía por Roland Barthes: del
(auto)retrato y la reliquia”

Sesión de tarde (16.30h-18.30h)

Juan Albarrán Diego: “Sontag, ante la representación de la tortura”

Antonio Castillo Ávila: “Condiciones de la imagen rebelde: la fotografía en Guy Debord”

Tras las intervenciones, se abrirá un coloquio en el que podrán participar todos los asistentes. Moderará el Prof. José Manuel Cuesta Abad.

Organiza: HELICOM

Ponentes: Paula López Montero, Carlota Fernández-Jáuregui Rojas, Nieves Marín Cobos, Juan Albarrán Diego, Antonio Castillo Ávila

 

Filosofía y literatura fotografía hermenéutica UCM

Post navigation

Editorial Trotta: novedades noviembre → ← Mesa de debate “Fake news. ¿Por qué creemos en las mentiras?” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 11 de diciembre.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio