Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

V Jornadas de Filosofía y Literatura del Grupo de Investigación HELICOM (Hermenéutica y Literatura Comparada).

  • Seminarios

Seminario HELICOM de Filosofía y Literatura Escrituras del duelo: Freud, Proust, Derrida 

Jueves 27 de febrero de 2020, Sala de Juntas de Decanato. Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Autónoma de Madrid). Coordinado por el Prof. José Manuel Cuesta Abad. 

En esta ocasión, el Seminario versará sobre un problema de gran calado filosófico, literario y artístico como es el duelo. En concreto, estará dedicado a las escrituras del duelo en Sigmund Freud, Marcel Proust y Jacques Derrida. Las intervenciones se distribuirán en dos sesiones, según el siguiente programa: 

Sesión de mañana (10 h – 14 h): 

Nieves Marín Cobos, «No hay extensión más grande que mi herida. Por una topo/logía del duelo»

Antonio Castillo Ávila, «Derrida melancólico y el (pen)último final de los tiempos»

José Manuel Cuesta Abad, «Proust y los fantasmas» 

Sesión de tarde (16 h – 18 h): 

Violeta Vaca Delgado, «Creer en las invocaciones: espectros de Antonio Gamoneda»

Paula López Montero, «El tiempo del duelo. Freud y Heidegger en torno a la Entstellung» 

Tras las intervenciones, se abrirá un coloquio en el que podrán participar todos los asistentes. 

Para más información, podéis visitar el Twitter: https://twitter.com/helicom_ o escribir a helicom.uam@gmail.com 

Filosofía y literatura UAM

Post navigation

XVIII Symposium of the International Association of Women Philosophers (IAPH) 2020: Defining the Future-Rethinking the Past. Call for papers → ← Seminario «Gramsci en Argentina. Entre el marxismo y la tradición nacional-popular», por Martín Cortés en la UCM 26 y 27 de febrero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio