Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Seminario HELICOM de Filosofía y Literatura: «Leo Spitzer (1887-1960), para una filología del éxtasis (John Donne, San Juan de la Cruz y Richard Wagner)» Jueves 12 de marzo de 2020

  • Seminarios

Esta sesión tendrá lugar el jueves 12 de marzo de 2020 en el Aula Historicista (Aula 202, Módulo X) de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.

Con motivo del sesenta aniversario de la muerte de Leo Spitzer (1887-1960), el Grupo de Investigación consolidado Hermenéutica y Literatura comparada (Helicom) de UAM dedica las sextas jornadas de su Seminario de Investigación permanente a la figura de uno de los más grandes filólogos y romanistas europeos del siglo XX. El Seminario, en el que intervendrán como ponentes los profesores Pedro Serra (Universidad de Salamanca), Lorenzo Bartoli (Universidad Autónoma de Madrid) y José Manuel Cuesta Abad, coordinador del Grupo Helicom, girará en torno a dos focos
de atención. Por un lado, la lectura crítica y el análisis del ensayo de Leo Spitzer “Tres poemas del éxtasis (John Donne, San Juan de la Cruz y Richard Wagner)”, que permitirá abordar el estudio comparado de la poesía mística y metafísica europea; y por otro lado, la contribución de Spitzer al conocimiento de las literaturas románicas, entre las que destacan la hispánica, la francesa y la italiana, y en particular su aportación a la Filología italiana contemporánea de Croce a Contini.

La sesión durará de 11h a 14h, según el siguiente programa:
Pedro Serra, “Filología: éxtasis”
José Manuel Cuesta Abad, “Mística y filología: de los cuerpos
extáticos”
Lorenzo Bartoli, “Spitzer y la filología de la crisis en Italia, entre
Croce y Contini”
Tras las ponencias, se abrirá un coloquio en el que podrán participar todos los asistentes.

Para más información, podéis visitar el Twitter del grupo:
https://twitter.com/helicom_; o escribir a helicom.uam@gmail.com

Filosofía y literatura HELICOM UAM

Post navigation

Publicación del número 35 de la revista Alfa de la Asociación Andaluza de Filosofía → ← Simposio «Narrar las ciudades: visiones literarias, visiones disciplinares» 15-16 de abril de 2020. Convocatoria de propuestas hasta el 27 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio