Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Congreso Internacional: «Reencuentro con Kant – Tradición y perspectivas contemporáneas». Información actualizada e invitación a la participación

  • Congresos

Muchas tradiciones de pensamiento han establecido un diálogo con diferentes aspectos de la filosofía kantiana. Corrientes contemporáneas de pensamiento muy significativas como la fenomenología han mantenido una referencia ininterrumpida al pensamiento crítico kantiano. La relectura o reapropiación crítica de alguna de las tesis fundamentales de la filosofía teórica y práctica de Kant han estado muy presentes en la formación de la filosofía moderna y contemporánea. Por su parte, disciplinas diferentes como el derecho, la moral, la estética o algunas ramas de la ciencia han continuado en nuestros días haciendo de las posiciones kantianas uno de sus objetos más inmediatos de interlocución.

El Congreso Internacional «Reencuentro con Kant – Tradición y perspectivas contemporáneas» tiene como objetivo construir un espacio de reflexión y discusión en torno al sabio de Königsberg que propicie una indagación rigurosa en torno a su figura, pensamiento y proyección en la contemporaneidad. Organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional a Distancia (UNED), la Universidad Pontificia Comillas (UPCO), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) & la Cátedra Internacional de Investigación en Hermenéutica Crítica HERCRITIA, este magno encuentro filosófico se celebrará entre el 16 y el 20 de marzo de 2020 en Madrid, teniendo lugar en la Facultad de Filosofía de la UCM, el Campus de Alberto Aguilera de la Universidad Pontificia Comillas, el Centro Asociado UNED Gregorio Marañón y el Centro UNED Madrid Escuelas Pías Casi 100 ponentes, entre Investigadores y Profesores, provenientes de 17 nacionalidades distintas, se reunirán en este evento para reencontrarse, desde plurales y muy diversas perspectivas, en torno a uno de los grandes hitos de la Filosofía en Occidente. 

La Inscripción para participar con Certificado de Asistencia al Congreso se encuentra abierta, y desde aquí queremos animaros a participar en la que -creemos firmemente- será, gracias también a vuestro concurso activo, una de las convocatorias filosóficas más importantes del año en nuestro país.   

Asimismo, la Organización ha llevado a cabo un Reportaje-Introducción del Congreso, grabado y editado por UNED-CEMAV (CanalUNED), en el cual algunos de los organizadores dan cuenta de la genealogía y motivos teóricos que constituyen el sentido de esta convocatoria. Puede visualizarse online a través de este enlace.   

Puede descargar el programa en el siguiente enlace:

Reencuentro-con-Kant-Programa-TrípticoDescarga
HERCRITIA kant UAM UCM UPCo

Post navigation

II Jornada de Didáctica la Filosofía en Extremadura → ← Programa definitivo de las XXI Jornadas de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha, «Feminismo y filosofía ante los retos del presente»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio