Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

«Diálogos sobre Filosofía, Medicina y Feminismo» Actividad dentro de la Semana de la Ciencia en la UCM

  • Jornadas

Diálogos sobre Filosofía, Medicina y Feminismo

Jueves 12 de noviembre 17 – 19h. (Hora de Madrid)

  • 17 h. María Teresa Lopez de la Vieja (Univ. de Salamanca) “Pandemia. Diferencias de género”.
  • 17:40 h. María Teresa Ruiz Cantero (Univ. de Alicante) “Sesgos e innovaciones de género en investigación y atención sanitaria”
  • 18:20 h. Debate moderado por Ángeles J. Perona (UCM)

Viernes 13 de noviembre 17 – 19h.

  • 17 h. Cristian Saborido (UNED) “¿Qué son (si es que son algo) las enfermedades? Clasificación médica y cambio conceptual”.
  • 17:30 h. Agata Bak (UNED) “¿Qué significa que una enfermedad sea rara y qué conlleva?”.
  • 18:00 h. Fernanda Samaniego (UNAM) “Explicación y causalidad de la diabetes mexicana”.
  • 18:30 Debate moderado por Isabel Gamero (UCM)

Se emitirá en este vínculo: https://eu.bbcollab.com/guest/63519bc3279b4ad7b0ec1b8dcaf1c398

Actividad de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2020. Organizada por Isabel Gamero (UCM) y Ángeles J. Perona (UCM). Con colaboración del Vicedecanato de Investigación de la Facultad de Filosofía (UCM), Grupo de Investigación UCM “Racionalidad, conocimiento y acción” y Madrid Philosophy Network. Más info y reservas: ig.gamero@filos.ucm.es

feminismo filosofía de la medicina género UCM

Post navigation

Monográfico extraordinario #96 de «EIKASIA, Revista de Filosofía»: La fenomenología en Italia → ← «El trumpismo visto desde la República de Weimar» Artículo de Roberto R. Aramayo en The Conversation

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio