Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Pronunciamiento del Observatorio Filosófico de México en apoyo a la campaña #NoSinEtica #ConsensoPorLaEtica #EnmiendaPorLaEtica

  • Campañas Ref
  • Defensa de la Filosofía
  • Secundaria

Compartimos el pronunciamiento emitido el día 18 de noviembre de 2020 desde el Observatorio Filosófico de México, en apoyo a la presencia de la Ética en la ESO en España.

«PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA DE LA ELIMINACIÓN DE LA ÉTICA EN ESPAÑA

El Observatorio Filosófico de México, la Asociación Filosófica de México, el Comité para la inclusión de la Filosofía para y con niñas y niños en la educación mexicana y el Observatorio Filosófico de Morelos, manifiestan su respaldo y solidaridad con la Red española de Filosofía (REF) que en las últimas semanas ha llevado a cabo una intensa campaña de información para que no se elimine la enseñanza de la Ética.

Desgraciadamente la Comisión de Educación del Congreso ha rechazado este viernes que la Ética sea una asignatura obligatoria en cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

La injustificada e injustificable eliminación de la enseñanza obligatoria de la Ética, a través de la Ley Celaá, es un atentado a los principios promulgados por la UNESCO en su libro La filosofía una escuela de la libertad, la Declaración de París a favor de la Filosofía, entre otros documentos avalados por la comunidad filosófica internacional. Y hay que agregar, como la manifestó la misma REF en el comunicado del 28 de octubre de este año, eliminar la Ética de 4º de ESO es negar a los jóvenes el derecho a recibir una formación básica y rigurosa en filosofía moral, impartida por profesorado especialista y en línea con lo que la sociedad demanda: un comportamiento ético y responsable, tanto en la ciudadanía como en sus dirigentes, que nazca de la convicción y la asunción libre y crítica de los valores que, como sociedad democrática, compartimos; esto exige un aprendizaje basado en el diálogo, la reflexión, la argumentación racional y el examen crítico de las doctrinas morales y políticas de las que se ocupa la Filosofía. Es en este marco filosófico donde cabe enseñar a los estudiantes a afrontar los muchos problemas éticos que presenta el mundo contemporáneo: redes sociales, retos de la digitalización, desigualdades sociales, conflictos interculturales, dilemas bioéticos, igualdad de género, ética ecológica, etc.

Por ello y más, nos sumamos al rechazo de la REF hacia la Ley Celaá y apoyamos sus iniciativas para la reivindicación de la enseñanza de la filosofía y la ética en los diferentes niveles educativos.

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2020″

El pronunciamiento puede consultarse aquí y descargarse aquí:

PRONUNICAMIENTO-ESPAÑADescarga
ética en la ESO filosofia en secundaria LOMLOE

Post navigation

Carta conjunta de la Red Española de Filosofía (REF) y la Plataforma de asociaciones de Clásicas «Escuela con Clásicos» (SEEC) a las autoridades políticas en Educación sobre la LOMLOE → ← Llamada a la participación: El Laboratorio. Debate del mes de diciembre 2020: «Género y cuidados»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio