Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

VIII sesión del Seminario Helicom: «Funny Games: Violencia en el cine y la literatura»

  • Seminarios

VIII Sesión Seminario HELICOM. Filosofía y literatura: Funny Games: Violencia en el cine y la literatura.

14 y 15 de diciembre de 2020. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid

El Grupo de Investigación consolidado Helicom (Hermenéutica y Literatura comparada) de la Universidad Autónoma de Madrid anuncia las octavas jornadas de su Seminario de Investigación permanente bajo el título “Funny Games: Violencia en el cine y la literatura”. El encuentro, auspiciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, tendrá como tema central la diversa representación de la violencia en el cine y la literatura “postmodernos”, con especial atención a las estrategias paródicas y deconstructivas que Michael Haneke aplica en el filme Funny Games y en otras de sus obras cinematográficas. Intervendrán en el seminario expertos en estética y teoría de las artes, críticos de cine e investigadores en el campo de la teoría literaria y la literatura comparada. Entre los ponentes se cuentan Domingo Hernández Sánchez (Universidad de Salamanca), Diego Salgado (crítico de cine y escritor), Juan Albarrán (Universidad Autónoma de Madrid), Pedro Serra (Universidad de Salamanca), Gonzalo Luque
(Universidad de Almería), Paula López Montero, Nieves Marín Cobos, Violeta Vaca Delgado y Antonio Castillo Ávila (UAM-Helicom). El programa es el siguiente:

Lunes 14 de diciembre, 10-13h (sesión de mañana)
Domingo Hernández Sánchez, Las cuatro vidas de Tyler Durden
Paula López Montero, You talking to me? Juego y desfiguración
Violeta Vaca Delgado, Lenguaje y violencia en el cine de Yorgos Lanthimos

Lunes 14 de diciembre, 17-20h (sesión de tarde)
Gonzalo Luque, “The birds don’t sing, they screech in pain”. La violencia de la naturaleza en el cine de Werner Herzog
Nieves Marín Cobos, Cuando la violencia no se ve: el hueco en la dramaturgia de Sam Shepard
Juan Albarrán, Cuerpos quebrados. Sobre la tortura y su representación en el cine

Martes 15 de diciembre, 10-13h (sesión de mañana)
Diego Salgado, Adiós a la (pos)modernidad: El díptico Funny Games (1997-
2007)
Antonio Castillo Ávila, “El cine será sometido a examen”: tres hipótesis sobre la violencia en Michael Haneke
Pedro Serra, Haneke espectador y lector de Bresson

El seminario se celebrará online y está abierto a cuantas personas deseen asistir previa solicitud de inscripción, hasta el 11 de diciembre, dirigida a helicom.uam@gmail.com. Para más información, podéis visitar el Twitter: https://twitter.com/helicom_

cine y filosofía Filosofía y literatura HELICOM UAM

Post navigation

Dos becas de investigación para doctorado, en el área de Ética y Filosofía Política, en el Centro de Ética, Política e Sociedade – CEPS de la Universidad do Minho (Portugal) → ← CNIO-Banco Sabadell Foundation workshop on Philosophy, Sciences and Medicine. Socio-environmental factors of health and disease. November 24, online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio