Disputatio No. 12 – Número Monográfico: Racionalidad crítica discursiva. Homenaje a Karl Otto Apel

DISPUTATIO. Boletín de Investigación Filosófica (Madrid, ISSN: 2254-0601), se complace en anunciar la publicación del número especial: Racionalidad crítica discursiva. Homenaje a Karl Otto Apel, editado por Juan Antonio Nicolás (Universidad de Granada). Todos los artículos y ensayos de la revista están disponibles gratuitamente en acceso abierto en su página web.

TABLA DE CONTENIDOS

Juan Antonio Nicolás: Presentación. Racionalidad crítica discursiva. Homenaje a Karl Otto Apel

Dorothea Apel; Laura Molina-Molina (Trad).: In Erinnerung an meinen Vater. Ergänzung eines autobiographischen Berichtes / En memoria de mi padre. Complementación de una crónica autobiográfica

Raúl Fornet-Betancourt: Fragmentos de recuerdos personales de Karl-Otto Apel

Karl-Otto Apel; Norberto Smilg Vidal (Trad).: Lo primero es lo primero. El concepto de corresponsabilidad primordial. Acerca de la fundamentación de una ética planetaria

Jesús Conill-Sancho: Filosofía primera y progreso filosófico desde la perspectiva de Karl-Otto Apel

Juan Antonio Nicolás: Apel en la era de la postverdad

Carlos Ortíz de Landázuri: El debate entre explicación y comprensión en von Wright y Apel. Una doble interpretación de las propuestas leibnizianas

Mercedes Laguna González: La configuración del tiempo y la racionalidad comunicativa Ricœur y Apel

Laura Molina-Molin:a La Dissertatio de K.O. Apel: de la gnoseología existencial a la antropología del conocimiento

Matthias Kettner; Laura Molina-Molina (Trad).: El espacio de las razones y la comunidad de comunicación de quienes razonan

Michele Borrelli: La universalización y fundación de la ética. El planteamiento transcendental pragmático de K. O. Apel

Linda Lovelli: Radicalizando la Letzbegründung: del postulado del sentido a la necesidad de (una concepción ampliada de) la moralidad

Dorando J. Michelini: Universalismo. La ética de liberación y la ética convergente ante el planteo ético–universal de la ética del discurso

Gonzalo Scivoletto: Ética del discurso como ética referida a las instituciones

Santiago Prono: Los fundamentos filosóficos de la teoría ética del discurso y sus aportes al Estado democrático de derecho

Alberto Mario Damiani: Las tres funciones del discurso

Andrés Crelier: La filosofía de Apel y el problema del pensamiento sin lenguaje

FB: https://www.facebook.com/disputatio.phil/

TW: https://twitter.com/Disputatio_Phil

LK: https://www.linkedin.com/in/disputatio/

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo