Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Presentación online y debate: El estrés y el derecho a la pereza: sobre el libro de Sloterdijk «Estrés y libertad». Con Simón Royo, Julián Martínez y Luis F. Castañeda.

  • Conferencias

El estrés y el derecho a la pereza: sobre el libro de Sloterdijk Estrés y libertad.

Presentación y comentario: Simón Royo, Julián Martínez, Luis F. Castañeda. Miércoles 10 de marzo 19:00 (Madrid), vía Zoom:

https://us02web.zoom.us/j/87527659323?pwd=by92NUF0L1d1bU82UXczdzBYekZHUT09

LA CAVERNA DE PLATÓN continúa en su vertiente de actividades online con el debate en torno al libro de Sloterdijk Estrés y libertad. Se discutirá en torno al derecho a la pereza ya enunciado por el yerno de Marx, Paul Lafargue, y a las presiones actuales por explotarse y rentabilizarse a uno mismo como si fuera una empresa. El coste psicológico de esta dinámica capitalista, el estrés, se intenta paliar con el recurso a budismos y taoísmos, mientras que otros como Sloterdijk se dan cuenta de que sin estrés esta sociedad entraría en descomposición. Siempre ha habido una vertiente mística en Occidente que el cristianismo ha monopolizado y absorbido hasta cierto punto, sin poderla digerir del todo: pues hay una mística del desasimiento, de la inacción, de la desvinculación anarquista-rousseauniana de toda imposición social. Esa es la cura radical del estrés, y quizá sea el contenido de la libertad que Hegel se empeñaba en ver destilándose de la historia. ¿Qué posición tomar? ¿Defender el Jardín de Epicuro y cultivar nuestro huerto ajenos al fin del mundo? ¿No le hacemos así el juego al neoliberalismo, que busca una sociedad que no sea más que un conglomerado de individualidades que se sienten desvinculadas de los demás? ¿Qué papel juega la técnica en todo esto? (La heideggeriana «época de la imagen del mundo», ¿no es youtube?). Y en cuanto a la acción, ¿es sensato reaccionar al estrés con más estrés? ¿Qué balance cabe hacer del activismo en todos estos años o, en otras palabras, cómo pensar Ciudad Princesa de Marina Garcés, donde se intenta ese balance? Muchas más preguntas aguardan, a cuyas respuestas contribuirá cada uno desde su experiencia y su saber.

presentación de libro

Post navigation

V Jornadas UAM de Jóvenes Investigadores en Filosofía y Ciencias del Lenguaje: llamada a la participación → ← Crónica Audiovisual «I Edición Premios Internacionales HERCRITIA-Santander «Hermenéutica en español: Teresa Oñate & Ángela Sierra»»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio