Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

El filósofo y teólogo Ricardo Mejía nombrado académico de la ISSR, la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión

  • Universidades

Ricardo Mejía Fernández ha sido nombrado académico de la ISSR, la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión. Integrada por 200 estudiosos de todo el mundo, la Sociedad es interconfesional y también acoge el diálogo y el debate con exponentes del agnosticismo y el ateísmo. Son académicos reconocidos de esta institución los científicos Francisco Ayala o Francis Collins, director del proyecto Genoma Humano; y lo han sido igualmente Ian Barbour, Mariano Artigas, Wolfhart Pannenberg o el obispo Józef Życiński. En su carta, el presidente de la Sociedad explica que las nominaciones «son el resultado de un cuidadoso proceso de selección» y que, «como Academia, la Sociedad tiene la misión de fomentar el más alto nivel de investigación sobre la relación ciencia y religión / teología». Además, fue presidente durante muchos años el teólogo John Polkinghorne, especialista en la relación ciencia y teología.

Actualmente son dos los profesores en activo en el Estado que son miembros de esta academia: por parte de la Universidad de Navarra, el profesor Javier Sánchez Cañizares, el cual dirige el grupo Ciencia, Razón y Fe; y a partir de ahora también el profesor Ricardo Mejía, de la Universidad Ramon Llull y del Ateneo San Paciano de Barcelona. El presbítero mallorquín ha trabajado activamente durante estos últimos años en el grupo de investigación «Theosciences» para el diálogo ciencia y fe.

https://agenciabaleria.bisbatdemallorca.org/mostrar_noticia.php?id=13374&idioma=cast&title=Ricardo+Mej%C3%ADa%2C+nombrado+acad%C3%A9mico+en+la+Universidad+de+Cambridge

Filosofía de la religión

Post navigation

Boletín nº 107 de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín Esplugues → ← Finalistas de la VIII Olimpiada española de Filosofía (OFE)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio