Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Ponencias invitadas para el XIII Congreso de la SEFE, «De la vida del tiempo. Temporalidad, afecto y sentido. Perspectivas fenomenológicas»

  • Congresos

El XIII Congreso de la SEFE, «De la vida del tiempo. Temporalidad, afecto y sentido. Perspectivas fenomenológicas», se celebrará en Sevilla los días 15, 16 y 17 de septiembre.

Pedro Alves (Universidad de Lisboa): La paradoja última de la teoría husserliana del tiempo: egología y ontología.

Natalie Depraz (Universidad de Rouen). [Pendiente de envío].

Pilar Fernández Beites (Universidad Complutense – Madrid): El sujeto que vive sobre el tiempo.

Joan González Guardiola (Universidad de las Islas Baleares): El tiempo y la bestia. De la importancia de Henry James para la fenomenología de la espera.

María del Carmen López Sáenz (UNED – Madrid): Presente viviente y envejecimiento.

Patricio Mena (Universidad de La Frontera – Temuco): El hombre demorado: una aproximación fenomenológica al tiempo de la paciencia.

César Moreno Márquez (Universidad de Sevilla): Un futuro a contratiempo, en la dinámica fulgurante de synkope y subitaneidad (de la noche a la mañana).

Rosemary Rizo-Patron (Pontificia Universidad Católica del Perú): Del afecto al sentido, al hilo del tiempo. Un itinerario husserliano.

Ramón Rodríguez García (Universidad Complutense – Madrid): Temporalidad existencial y conciencia del tiempo.

Agustín Serrano de Haro (CSIC – Madrid): La fenomenología del tiempo ante la experiencia del dolor.

Ingrid Vendrell (Goethe-Universität – Frankfurt): Sobre el desarrollo temporal del odio y sus formas.

Roberto Walton (Universidad de Buenos Aires): Tipos de sentimiento según Husserl. Su relación con el sentido objetivo y la temporalidad.

Angel Xolocotzi (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla): La conmoción del sentido y su dimensión temporal. De la ontología a la pregunta por el ser y de la lógica a la poética en Martin Heidegger.

Antonio Zirion (UNAM – Morelia): El momento y su configuración. En el cabrilleo de las metáforas.

SEFE US

Post navigation

Programa del IV Festival de Filosofía «Embaucadores contra perplejos», del 22 al 24 de junio de 2021 en Madrid → ← «Filósofos en la Asamblea», artículo de Víctor Bermúdez en El Periódico de Extremadura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio