Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Call for papers: «Cuadernos de filosofía práctica»

  • Revistas

Petición de artículos, reseñas y notas críticas

Cuadernos de filosofía práctica abre su periodo de recepción de contribuciones para el volumen —ordinario— del año 2022, en alguna de las siguientes modalidades:
Artículos: originales, no sometidos a revisión en otras publicaciones de manera paralela. Los artículos serán evaluados por el procedimiento de peer review —ciego— y a través de revisores internos y externos. Extensión mínima de 10.000 palabras y máxima de 20.000 palabras. Tema: filosofía práctica.
Reseñas: reseñas de libros actuales, publicados en los últimos años. Las reseñas y notas serán evaluadas únicamente por el Comité Editorial. Extensión máxima: 15.500 caracteres.
El plazo de recepción de originales estará abierto hasta el 15 de junio al 01 de noviembre de 2021.
Directrices sobre los textos para los autores:
https://www.filosofiaenlacalle.com/cuadrenos-de-filosofia-práctica

Para enviar su texto, por favor, hágalo a través de filosofía.lacalle@gmail.com Debe identificarse como autor y adjuntar un breve currículo.

call for papers Filosofía en la Calle

Post navigation

Novedad en Trotta editorial: «La realidad histórica de España y otros ensayos», Américo Castro → ← Ciclo de Conferencias y Debates CIeFi: «La filosofía frente a la pandemia. La experiencia del Diccionario Filosófico COVID-19: Nuevas perspectivas para viejos conceptos»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio