Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

CFP | Congreso de la Cátedra UNESCO de Etica «Pandemia y crisis», UTPL, 28-30-julio-2021

  • Congresos

La Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud, la Carrera de Religión y el FiloLab de la UTPL, el CEISH de la Universidad UTE, la Red de Investigación «Studia Humanitatis», invitan a la comunidad académica (profesores e investigadores) a presentar contribuciones teóricas, históricas o metodológicas en el III Congreso de la Cátedra UNESCO «Pandemia y crisis. Perspectivas éticas, sociales y de salud» que se llevará a cabo en formato virtual entre el 28 y el 30 de julio de 2021, en la ciudad de Loja (Ecuador), con el objeto de estimular el desarrollo e intercambio de la investigación sobre los problemas de la ética en el contexto de la pandemia. 

Líneas temáticas de interés: Ética y sociedad, Ética y educación, Ética y salud, Ética y ambiente, Ética, ciencia y tecnología.

Las propuestas tendrán entre 400 y 500 palabras. La fecha límite para enviarlas es el 11 de julio de 2021.

Las propuestas de comunicación pueden versar sobre cualquiera de las líneas temáticas de Congreso, deben ser originales y no estar sometidos simultáneamente a otros eventos académicos o revistas. Las propuestas serán en idioma castellano. 
La propuesta de comunicación debe contener: el título de la comunicación, una lista de palabras clave [entre 3 y 5], el texto de la propuesta [entre 400 y 500 palabras] que describa las tesis o afirmaciones que se defenderán en la ponencia y los argumentos o evidencias proporcionadas en su apoyo; una bibliografía de máximo 5 referencias de calidad (formato Chicago autor-fecha); y, la línea temática del Simposio en el que se inscribe.
Las propuestas de comunicación se deben realizar en la plantilla de resúmenes del Simposio y se enviarán en un archivo PDF a través de la plataforma EasyChair: https://easychair.org/conferences/?conf=viri2021
Para garantizar un arbitraje ciego, los solicitantes deben asegurarse de que el PDF y la propuesta enviada no contenga los nombres de los autores ni datos personales.

Publicaciones derivadas del simposio: El III Congreso de la Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior de la UTPL destaca por su vocación internacional y la amplia difusión de sus resultados, en virtud de lo cual, una selección de las contribuciones aceptadas se publicará en revistas indexadas en Latindex Catálogo, ERIH+, Scopus o Web of Science, en números especiales a publicarse en 2021 y 2022.

Contacto: Para una información detallada del congreso o inscripciones, así como para revisar las directrices para autores, descargar la plantilla de resúmenes y envío de propuestas por la plataforma EasyChair, visite: https://www.congresoetica.utpl.edu.ec/

call for papers cfp Ecuador llamada a la participación

Post navigation

Escuela de Verano (EVA) de la Sociedad Asturiana de Filosofía: “Industrias y tecnologías de las relaciones humanas” → ← Adhesiones al comunicado «Posibilitar la posibilidad: La Filosofía» de la Comisión de Educación de la REF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio