Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Curso virtual «Introducción al Pensamiento Decolonial Latinoamericano».

  • Cursos y talleres

El Departamento de Filosofía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador ofrece la segunda edición del curso virtual «Introducción al Pensamiento Decolonial Latinoamericano».

Durante once semanas, cada sábado, del 14 de agosto al 23 de octubre, se recorrerán las formulaciones teóricas más emblemáticas del giro decolonial en Latinoamérica y se discutirá su aplicación en el contexto actual. 

Gracias a su formato online, la primera edición contó con la participación de estudiantes de El Salvador, Guatemala, México, Honduras, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Perú, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, India y Polonia. 

El programa de las sesiones será el siguiente:

1 -El pensamiento anti-colonial y poscolonial como antecedentes del giro decolonial (Docente: Ricardo Roque Baldovinos, 14 de agosto).

2 -Hacia una descolonización del pensamiento crítico. Acercamientos al trabajo de Juan José Bautista (Docente: Luis Alvarenga, 21 de agosto).

3 – La colonialidad del poder (Docente: Danilo Miranda, 28 de agosto).

4 – La propuesta filosófica de Silvia Rivera Cusicanqui (Docente: Irene Meléndez, 4 de septiembre).

5 – Las epistemologías del Sur. La propuesta de Boaventura de Sousa Santos (Docente: Ángel Centeno, 11 de septiembre).

6 – Viaje, moda, retrato. Experimentar lo moderno. Casos de mujeres de Ecuador a inicios del siglo XX (Docente: Ángela Cifuentes, 18 de septiembre).

7 – Borderlands. La Frontera. La nueva mestiza, de Gloria Anzaldúa. (Docente: Paola Orsini, 25 de septiembre).

8 – Colonialidad y patriarcado moderno, en Rita Segato. (Docente: Evelin Martínez, 2 de octubre).

9 – Aportes del pensamiento de Franz Hinkelammert a la crítica decolonial (Docente: Carlos Molina, 9 de octubre)

10 – Hermenéutica nihilista decolonial (Docente: Juan Blanco, 16 de octubre).

11 – Aportaciones desde Ibn Arabi y María Zambrano al proyecto liberador y decolonial en Latinoamérica (Docente: David Fernández Navas, 23 de octubre).

Para más información:

Luis Alvarenga lalvarenga@uca.edu.sv

Marcia Hernández fil.postgrado@uca.edu.sv

El Salvador pensamiento decolonial

Post navigation

Disputatio (Madrid) – Call for associate editors → ← «Sobre una fenomenología del Diseño». Coloquio (virtual) Internacional de Investigadores en Diseño, IV Edición, Universidad de Palermo y Universidad de Mendoza, Argentina.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio