Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento

  • Congresos

El Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM) de la Universidad de Sevilla en colaboración con el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y Egregius congresos y eventos, convocan al II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento. Innovación e investigación, rescate humano y transferencia de conocimientos: retos para la universidad ante el horizonte 2030.

El II Congreso Internacional Nodos del Conocimiento se celebrará los días 25 y 26 de noviembre, como continuación de la primera exitosa edición donde más de 2200 participantes de 25 nacionalidades intervinieron en más de 1500 ponencias generando cerca de 12.000 interacciones (preguntas, cometarios, repuestas…) durante los días del evento. La participación se realizará de manera virtual y en diferido. La organización ha decidido prescindir de intervenciones en directo para facilitar la participación de los ponentes y que el evento se adapte a diferentes horarios y agendas de los participantes. Las propuestas podrán presentarse tanto en español, inglés, francés, italiano o portugués.
Resultados curriculares para participantes (una vez admitido el resumen obligatorio tras revisión por dobles pares ciegos):

  • Certificado de presentación de la ponencia en el congreso.
  • Certificado de participación en el congreso y en el libro de resúmenes.
  • Publicación digital del resumen de ponencia en libro colectivo con la editorial Egregius (ISBN español)
  • Publicación de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación realizada, por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI).

Fechas clave:

  • Fin del plazo para el envío de resúmenes: 8 de noviembre de 2021
  • Envío de videos de defensa de ponencia: hasta el 22 de noviembre
  • Fechas de celebración del congreso: 25 y 26 de noviembre de 2021
  • Envío de textos finales: hasta el 10 de enero de 2022
  • Publicación del libro del congreso con la editorial Dykinson: antes del 1 de agosto de 2022
  • Inscripción a precio reducido (140€ por firmante): hasta el 8 de noviembre de 2021

Áreas temáticas: El congreso cuenta con 8 nodos temáticos, divididos en 58 simposios.

  • Educación, pedagogía y docencia
  • Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y RRPP
  • Ciencias Sociales
  • Artes y Humanidades
  • Literatura, lingüística y traducción
  • Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales
  • Estudios feministas y de género
  • COVID-19

Toda la información en NODOS 2021 – II Edición del Congreso Internacional Nodos del Conocimiento

call for papers cfp llamada a la participación

Post navigation

Publicación del primer volumen de la revista «Cuadernos Tocqueville» → ← Convocatorias, Divulgación y Publicaciones de HERCRITIA – Agosto 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio