Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Call for papers – I International Congress About the Arab and Western World – Virtual congress / I Congreso Internacional sobre el mundo árabe y occidente – 28 y 29 de octubre de 2021 – Congreso virtual

  • Congresos

Las grandes transformaciones que se están produciendo en el mundo árabe e islámico lo sitúan dentro de un sur en remodelación y dentro de un Este que está librando una batalla por la renovación de su rol en un contexto global volátil controlado por el dinamismo de un cambio constante en los liderazgos geopolíticos y un cambio en las políticas y los intereses. Las revoluciones de la Primavera Árabe, así como los éxitos y fracasos que resultaron de esta, constituyeron un giro decisivo para trazar un nuevo horizonte para el mundo árabe, y un camino por el que el avance será necesariamente diferente a lo que fue, al menos desde la independencia de la mayoría de sus países, política, social y culturalmente. Este camino también es propicio para movimientos que tendrán algunas secuelas sobre los sistemas políticos y sobre las relaciones internas del mundo árabe e islámico, así como sobre sus relaciones externas con otros países del mundo.

El I Congreso Internacional sobre el mundo árabe y Occidente (CIMAR 2021), organizado por el Grupo de Investigación Al-Andalus-Magreb de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Ciencia (HUM752) de la Universidad de Sevilla en colaboración con Egregius congresos y eventos girará en torno a dos principales:

  • Ejes relacionados con la dinámica de transformación en el mundo árabe e islámico, explorando la dirección y la calidad de esa transformación, así como los factores internos y externos que le afectan.
  • Ejes que permitan contemplar visiones en Europa y Occidente de los caminos tomados por este mundo vital y estratégico, así como monitorear la forma de conocimiento que producimos sobre él, y cómo la calidad de dicho conocimiento afecta a nuestra relación múltiple con él, ahora y en el futuro.

Los asistentes podrán participar en el congreso presentando ponencias en los diferentes simposios que componen CIMAR 2021. Las ponencias pueden entregarse en inglés, francés, árabe y español.

Resultados curriculares para participantes (una vez admitido el resumen obligatorio tras revisión por dobles pares ciegos):

  • Certificado de presentación de la ponencia en el congreso.
  • Certificado de participación en el congreso y en el libro de resúmenes.
  • Publicación digital del resumen de ponencia en libro colectivo con la editorial Egregius (ISBN español)
  • Publicación de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación realizada, por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI).

Fechas clave:

  • Fin del plazo para el envío de resúmenes de ponencias: 11 de octubre de 2021
  • Inscripción a precio reducido: hasta 11 de octubre de 2021: (140€) (85€ firmantes no residentes en Europa)
  • Envío de vídeos de defensa de ponencia: hasta el 25 de octubre
  • Fechas de celebración del congreso: 28 y 29 de octubre de 2021
  • Envío de los textos completos de la ponencia (el envío de textos completos es opcional): hasta el 29 de noviembre de 2021
  • Publicación del libro de resúmenes del congreso con la editorial Egregius: antes del 1 de agosto de 2022
  • Certificado de participación en libro de capítulos: disponible en el apartado “certificados” de su escritorio de trabajo a partir del 6 de diciembre de 2021.
  • Publicación del libro del congreso con la editorial Dykinson: antes del 1 de agosto de 2022

Simposios disponibles:

  • Sociedad, islam y política en el mundo árabe (islam político)
  • Manifestaciones artísticas y Literatura. Narración y construcción de identidades
  • Medios de comunicación, nuevas tecnologías y representaciones culturales
  • Redes: la sociedad digital, plataformas, formas y formatos de los movimientos sociales, ciberactivismo digital
  • Religión e historia
  • Estudios sobre Al-Ándalus: una herencia compartida por reconocer
  • Migraciones e Interculturalidad en el arco Mediterráneo y Oriente Medio
  • Traducción y Cultura
  • Geopolítica, relaciones internacionales, y comunicación
  • Pensamiento, lenguaje y filosofía
  • Igualdad, feminismos y justicia social en sociedades árabes y Amazigh
  • Argumentación, retórica y estudios comparativos del discurso
  • Otras líneas de trabajo

Más información en: CIMAR 2021 – I Edición del Congreso Intenacional sobre el Mundo Árabe

call for papers llamada a la participación

Post navigation

Seminario Nietzsche Complutense 2021-22 → ← Publicación del primer volumen de la revista «Cuadernos Tocqueville»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA
  • IV Congreso Internacional
  • Tres plazas para el Departamento Académico de Humanidades Sección Filosofía
  • Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Jornada Internacional «Wittgenstein y la tradición ética»

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio