Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Novedad en Eikasia ediciones: «Orden oculto. Ensayo de una epistemología fenomenológica» de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina

  • Sin categoría

EIKASIA Ediciones anuncia la aparición de ORDEN OCULTO. ENSAYO DE UNA EPISTEMOLOGÍA FENOMENOLÓGICA, de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina.

En el contexto del paso del siglo XIX al siglo XX tiene lugar una crisis en las ciencias (especialmente en la física, ciencia fundamental) que arruina la ciencia clásica. Una «catástrofe» que significa la incompatibilidad e inconsistencia de las formas en las que la física se había ido estableciendo y que se adjetivó de ultravioleta. El surgimiento de la nueva física (cuántica) arrastra consigo a la epistemología clásica. La nueva revelará la renovada interconexión entre física y filosofía, adoptando la forma de una epistemología fenomenológica. De la física a la religión, discurriendo por la química, la biología, la etología o la política —y con el manejo de una expresión inusualmente transparente— Ortiz de Urbina da cuenta de esta transformación y pone a punto su propuesta de una epistemología a la altura de los tiempos.

Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, doctor en Filosofía, desempeñó la cátedra de Historia de la Filosofía en la Universidad de Valladolid hasta su jubilación en el año 2000. Autor de La fenomenología de la verdad en Husserl (Pentalfa, 1984) y Estromatología: teoría de los niveles fenomenológicos (Eikasía/Brumaria, 2014) entre otros títulos, es colaborador de las revistas Eikasia y El Basilisco.

Post navigation

Premio Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas – Fundación BBVA a la Mejor Tesis Doctoral en Humanidades Digitales → ← Presentación del libro «Feminismo e Ilustración», con la autora Marta Madruga Bajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio