Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Ya disponible el número 18 de Investigaciones fenomenológicas

  • Revistas

Ya está disponible el nuevo número, 18, de Investigaciones Fenomenológicas, revista de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFE). Puede consultarse en el siguiente enlace:

http://revistas.uned.es/index.php/rif

Índice

Nota editorial

  • Punto y seguido Jesús M. Díaz Álvarez

Artículos

  • Fenomenología de la experiencia mística: Plotino y la hermenéutica de la racionalidad Jorge Benito Torres
  • Las ambigüedades de Frege. Una nueva mirada a la reseña de filosofía de la aritmética de E. Husserl Luis Alberto Canela Morales
  • Psiquiatría desde la actitud personalista. La propuesta de Kurt Schneider Pilar Fernández Beites
  • El lugar de la empatía en la intersubjetividad Urbano Ferrer Santos
  • El tiempo en un espejo. Historia de la idea del tiempo en Henri Bergson Emilio Ginés Morales Cañavate
  • La resistencia de la percepción al análisis trascendental kantiano. El proyecto merleau-pontyano de una reflexión radical Fernando Libonati
  • El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo Mª Carmen López Sáenz
  • Merleau-Ponty: del primado de la percepción a una prioridad del mundo percibido Andrea Martinez Morales

Comentario y notas críticas

  • La contribución de Saulius Geniusas a la fenomenología del dolor Agustín Serrano de Haro

Traducciones

  • ¿El final de qué? Fenomenología vs. realismo especulativo Dan Zahavi; José Luis Romero

Reseñas

  • Escribano, X. (ed.) De pie sobre la tierra: Caminar, correr, danzar. Ensayos Filosóficos e Interdisciplinares de antropología de la corporalidad. Editorial Síntesis: Madrid, 2019. 321 pp. Agata Joanna Bąk
  • Dzwiza-Ohlse N. E. Die Horizonte der Lebenswelt. Sprachphilosophische Studien zu Husserls ‚erster Phänomenologie der Lebenswelt‘, München / Paderborn, Wilhelm Fink, 2019, 324 pp. Mauro Nicolás Guerrero
  • Jacquet, Frédéric. Naissances, Bucarest, Zeta Books, 2020, 329 pp. Manfredi Moreno
  • La antropología filosófica como nodo vertebrador de la filosofía antropológica de Charles TaylorSonia E. Rodríguez García, Buscando significados, reencantando el mundo. Ética, política y religión en Charles Taylor, serie Medea 1, Universidad del Estado de México (Toluca), Buenos Aires: SB, 2020. Javier San Martín
  • Noé Expósito Ropero, La ética de Ortega y Gasset. Del deber al imperativo biográfico, UNED, Madrid, 2021, 353 pp. Prólogo de Javier San Martín Marcela Venebra Muñoz

Sección especial Javier San Martín

  • Para una historia de Investigaciones Fenomenológicas. A modo de inventario y despedida Javier San Mart´ín
  • El magisterio de Javier San Martín Noé Expósito Ropero
  • Entrevista a Javier San Martín Rodrigo Cárcamo Aguado
Investigaciones Fenomenológicas SEFE

Post navigation

VII Jornadas Internacionales de Hermenéutica «El método en cuestión: caminos, atajos, desvíos, prismas, difracciones» y II Simposio sobre actualidad del ethos barroco → ← «Los profesores de Filosofía se enfrentan a Educación por el futuro de la asignatura» en RTVE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio