Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

XXX Encuentro Iberoamericano de Filosofía Para Niños

  • Actividades
  • Congresos
  • Extremadura

Presentación

FILOSOFÍA, MIEDO Y CUIDADOS

​Cáceres 24, 25 y 26 de marzo de 2022

En este Encuentro pretendemos colocar en el centro de los diálogos la vulnerabilidad humana entendida como una forma de ser y estar en el mundo. Somos animales racionales y a la vez dependientes. No usamos el pensamiento solo para conocernos y asombrarnos del mundo, sino porque deseamos curar las heridas y las cicatrices que nos afectan. El pathos y el logos se dan la mano como forma de relacionarnos con el otro y con nosotros mismos.

Desde Filosofía para Niños reivindicamos una pedagogía crítica, creativa y cuidadosa donde los afectos, las emociones y la vida sean el centro de atención. La “comunidad de indagación” tiene futuro en nuestras sociedades del conocimiento no porque nos enseñe Lógica sino porque en el seno del grupo se produzcan experiencias de aprendizaje donde las capacidades, los valores y las emociones de las personas sean un foco de contagio de ciudadanía comprometida con su tiempo. El resultado final será una democracia deliberativa, pero sobre todo una democracia inclusiva donde el miedo, los cuidados o la vida sean asuntos políticos de primer orden y no solo cuestiones privadas que afectan a los individuos aislados. Las transformaciones sociales del futuro deberán tener en cuenta este llamamiento a una INSURRECCIÓN DE LA VULNERABILIDAD que afectará a una educación entendida de otra manera, una educación que nos ayude a pensar localmente y a actuar entrelazada y colaborativamente.

Entendemos que la pandemia de la Covid 19 provoca un pensamiento desde las emergencias vitales, desde el convencimiento de que las crisis han venido para quedarse y que la “normalidad” no existe. De ahí que pidamos propuestas que tengan que ver con estos lugares, con estas miradas, con esta manera de comprendernos desde la vulnerabilidad, la inquietud y el coraje.

Programa:

Pincha AQUÍ

O descárgalo aquí:

https://www.encuentrofpn2022.com/_files/ugd/4cf169_fb216ff7d5fd4694974280c6039c30e9.pdf

Post navigation

CfP GKA SOCIAL 2022, 14-15 de julio, Madrid: La política del medio ambiente: sostenibilidad, consumo, desechos, y efectos sobre las equidades humanas y ambientales → ← REF: candidatura y convocatorias de Asambleas para el 25 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio