Comunicado de la REF sobre la asignatura FOPP

El colectivo de asociaciones de filosofía de toda España que forman parte de la
Comisión de Educación de la Red Española de Filosofía quiere mostrar su
disconformidad con la no adscripción de la materia optativa de 4º de Educación
Secundaria Obligatoria “Formación y Orientación Personal y Profesional” (FOPP) a la
especialidad de Filosofía, según figura en el Proyecto de real decreto por el que se
regula la asignación de materias en ESO y en Bachillerato a las especialidades
actualmente en trámite de consulta pública.

LAS RAZONES DE ESTA DISCONFORMIDAD SON:

  1. El currículo de mínimos de la materia de 4º de ESO Formación y Orientación Personal
    y Profesional (en adelante FOPP), y según aparece recogido en el RD Real Decreto
    217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas
    mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, establece como propósito general de
    la materia el desarrollo del conocimiento de sí mismo y de la naturaleza humana a
    partir de saberes como la psicología, la antropología o la sociología, estableciendo
    dichos conocimientos como el marco crítico y reflexivo desde el que ponderar y
    planificar las decisiones a tomar por el alumnado en el ámbito personal, académico y
    profesional. De manera coherente con este propósito, 4 de las 5 competencias
    específicas de la materia son de naturaleza explícitamente psicológica y
    antropológica, así como la mitad al menos de los saberes básicos.
  2. Las materias optativas de Psicología y, en algunas comunidades autónomas, de
    Antropología o Sociología, están adscritas, según ley vigente, a los departamentos de
    Filosofía, y son diseñadas e impartidas por tales departamentos. La razón es que los
    estudios de Filosofía son aquellos en los que aparece integrada la formación en
    psicología, antropología y sociología. De hecho, el temario de oposiciones al cuerpo de
    profesores de enseñanza secundaria por la especialidad de Filosofía es el único que
    posee temas y bloques de temas específicos para esos tres ámbitos de conocimiento.
  3. Además, el currículo de la materia de FOPP recogido en el currículum ministerial
    alude de manera explícita a propósitos que, como el conocimiento crítico e integral de
    la naturaleza humana a partir de lo aportado por las citadas ciencias (Psicología, Antropología, Sociología), la realización de un proyecto vital y personal, la reflexión sobre problemas de naturaleza ética o política, o el desarrollo, en general, del pensamiento crítico y reflexivo sobre la condición humana, la sociedad y el entorno, remiten directamente a saberes básicos de materias propias a los departamentos de Filosofía (Filosofía, Educación en Valores Cívicos y Éticos…).
  1. Entendemos que el criterio de adscripción que debe preponderar para la
    adscripción de las materias a las especialidades docentes es el de la lógica didáctica y
    la calidad educativa, algo que exige que el departamento o especialidad adscrito a la
    materia disponga de docentes con la formación adecuada para impartirla (al menos
    en su mayor parte de). En este caso, y dado que la mayor parte de dicha materia se
    ocupa de competencias y saberes relativos al dominio de conceptos, destrezas y
    actitudes relacionadas con el ámbito de la Psicología y la Antropología (y, más
    indirectamente, con la evaluación ética de opciones, la realización de proyectos
    vitales acordes con el conocimiento de sí mismo, o el desarrollo del pensamiento
    crítico), lo más lógico es que la materia se adscriba a los departamentos de Filosofía y
    FOL.
    POR TODO ELLO, SOLICITAMOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
    PROFESIONAL:
    Que, en buena lógica, y con objeto de garantizar la calidad educativa, rectifique el
    actual proyecto de real decreto por el que se regula la asignación de materias en ESO
    y Bachillerato a las especialidades, de manera que la materia de Formación y
    Orientación Personal y Profesional sea adscrita a la especialidad de Filosofía,
    compartiendo, a lo sumo, dicha adscripción con la especialidad de FOL, si bien
    garantizando una prelación adecuada a la proporción de contenidos y competencias
    que están relacionados, en dicha materia, con los ámbitos de trabajo propios a la
    Filosofía.

Podéis descargar el comunicado en PDF aquí:

Enlace para hacer aportaciones en la modificación del borrador del Decreto aquí:

ENLACE DECRETO ESPECIALIDADES MINISTERIO

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo