Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

EL II FESTIVAL DE FILOSOFÍA DE GALICIA RENDIRÁ HOMENAJE A LAS FILÓSOFAS

  • Actividades
  • Festivales de Filosofía
  • Galicia

La banalidad del mal, frase acuñada por la filósofa Hannah Arendt, abre el programa de la segunda edición del Festival de Filosofía de Galicia en Compostela. Un encuentro organizado por el Consejo Galego de Cultura (CCG) que mezcla conferencias y espectáculos para invitar al público a pensar y hacerlo desde un punto de vista distendido. La presidenta del CCG, Rosario Álvarez, junto a la directora del encuentro, Carme Adán, han explicado en rueda de prensa el programa, que este año está dedicado a las filósofas. El evento tiene lugar en Compostela y, como novedad, se abre a la ciudad de Ourense donde están programados varios espectáculos.

Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, entre Santiago (Centro Sociocultural Santa Marta y A Casa do Taberneiro) y Ourense (Auditorio Municipal y Café Torgal), tendrán lugar una docena de espectáculos y conferencias que aúnan tres objetivos: en primer lugar, superar la idea de la filosofía como logos, como palabra, para dejarla manifestarse a través del cuerpo, la danza, el teatro y otras formas de expresión. En segundo lugar, acercarnos al pensamiento de las mujeres y repensar la importancia de su aporte y su olvido hoy. Y, en tercer lugar, reivindicar la necesidad de entender la filosofía como un espacio siempre abierto y necesario para comprender el contexto que nos rodea.

El programa
El evento comienza el 30 de septiembre en el Centro Sociocultural de Santa Marta con una mesa redonda en la que participan destacados filósofos, como los gallegos María Xosé Agra y Jorge Álvarez Yagüez junto a Fina Birulés y Nuria Sánchez, quienes a partir de la conocida frase de Arendt, reflexionarán sobre la identidad de género. Ese mismo día se realizará un espectáculo de poesía escénica titulado Vida útil de porcelana con Samuel Merino y Silvia Penas.

Otra frase de otra conocida filósofa como Simone de Beauvoir, No se nace mujer, se llega a serlo, abre el marco de reflexión de Carme Adán, Lourdes Méndez, Beatriz Suárez Briones y Concha Roldán, presidenta de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política, para repensar un aspecto tan actual como la identidad de género. Posteriormente, Gena Bahamonde y Andrea Quintana pondrán en escena «Metodologías carroñeras para cuerpos invertidos», un espectáculo que definen como una conferencia freak en un formato desbordante y en el que proponen ampliar y traducir al lenguaje escénico la tesis doctoral Sexualidades Des-generadas en la Práctica escénica contemporánea.
La jornada finaliza con un café filosófico que aborda la aportación de la mujer a la filosofía. África López Souto y Zeltia Laya, moderadas por Diego Horschovski, estarán en Casa do Taberneiro para reivindicar que en la filosofía se ha ocultado e invisibilizado a la mujer y para resaltar la necesidad de reivindicar su figura.

PROGRAMA

Post navigation

Nuevo libro de Jorge Riechmann: SIMBIOÉTICA → ← Congreso Internacional «Heidegger, Vattimo y Alrededores. Nuevas perspectivas de la Hermenéutica Crítica»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio