Plazo ampliado – I Congreso Internacional i-DEA 

El grupo de Investigación I-DEA del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (Adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, Madrid, España) y Egregius, convocan a: 
 I Congreso Internacional i-DEA.
Investigación Didáctica y Estudios Curriculares Avanzados para la Educación y la Ciudadanía
 
 6 y 7 de octubre de 2022 (congreso online
 PLAZO AMPLIADO Atendiendo las numerosas peticiones llegadas en los últimos días, la organización del congreso ha decidido: Ampliar el plazo de aceptación de propuestas de ponencia
hasta el lunes, 26 de septiembre.
En estos momentos el congreso ha superado las 170 ponencias y los 300 participantes. En los próximos días se publicará el programa académico, con plenarias de máximo interés para la comunidad académica e investigadora. 
 PRESENTACIÓN 
El I Congreso internacional i-DEA se configura como un punto de encuentro entre investigadores y docentes, así como toda la comunidad educativa de todas las áreas de conocimiento, etapas y especialidades que comparten una preocupación común, la necesidad de la mejora de los procesos con la didáctica, la evaluación y el diseño curricular, como la tríada indisoluble para lograr unos procesos efectivos, partiendo de la premisa de que la innovación docente es una necesidad para la comunidad educativa y ésta debe ir siempre de la mano con la didáctica. Se pretende, de este modo, fomentar la investigación prestando especial atención a la innovación como factor diferencial para la motivación de los estudiantes, y que ésta siente las bases para la mejora de la formación inicial, continua y permanente del profesorado. Se quiere con ello favorecer la evaluación integral de la actividad del profesorado de cualquier etapa en sus tres dimensiones: investigación, transferencia y docencia. De este modo, este congreso tiene como objetivos: Generar un espacio de debate, intercambios y reflexiones entre profesores e investigadores. Presentar actividades de innovación educativa emergentes en el campo de la didáctica, la evaluación y el diseño curricular que pueden ser aplicadas en las diversas áreas de conocimiento. Trasladar y difundir los principales resultados a la comunidad educativa, de manera que contribuya a la mejora de la formación, continua y permanente del profesorado. Por esta razón, desde la organización del Congreso se invita a la comunidad educativa de cualquier etapa a participar en los diferentes simposios temáticos especializados. Todas las propuestas de comunicación estarán sometidas a un sistema de revisión por pares. Aquéllas que sean seleccionadas, podrán ser presentadas en el simposio elegido por el/los autores. La participación se realizará de manera virtual y en diferido y las propuestas podrán presentarse tanto en español, inglés y catalán. 
 ACCESO 
 RESULTADOS CURRICULARES PARA PARTICIPANTES: Certificado de presentación de la ponencia en el congreso.
Certificado de participación en el congreso y en el libro de resúmenes.
Publicación (garantizada) del resumen de ponencia en libro colectivo (digital) con la editorial Egregius (ISBN)
Publicación (garantizada) de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación digital realizada, por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI).
*También existe la posibilidad de optar a participar en una de las revistas científicas que colaboran con el congreso.
​*La participación en las publicación es voluntaria.  
 FECHAS CLAVE: CONGRESO
Envío de resúmenes de comunicación: hasta el 19 26 de septiembre de 2022
Inscripción a precio reducido (150€): hasta el 20 26 de septiembre de 2022
Inscripción a precio normal (180€): del 21 27 de septiembre al 6 de octubre de 2022
Envío del vídeo de la comunicación: hasta el 3 de octubre de 2022
Celebración del congreso: 6 y 7 de octubre de 2022
PUBLICACIONES Envío de los textos completos de la ponencia (el envío de textos completos es opcional) para participar en el libro de capítulos: del 10 al 17 de octubre de 2022 Si desea OPTAR a participar en la revista colaboradora Didactica el envío de los textos completos de la ponencia se hará de forma previa: del 5 al 19 de septiembre de 2022
Publicación del libro de resúmenes con la editorial Egregius: antes del 1 de agosto de 2023 (no podemos ofrecer una fecha concreta en ningún momento del proceso) Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson: antes del 1 de agosto de 2023 (no podemos ofrecer una fecha concreta en ningún momento del proceso)Certificado de participación en la publicación: disponible en el apartado “Certificados” de su escritorio de trabajo: a partir del 24 de octubre de 2022 
 SIMPOSIOS DISPONIBLES El congreso cuenta con 12 simposios al los cuales puede enviar sus propuestas de ponencia.   
 Desde la Organización le animamos a consultar la información disponible en la plataforma del congreso.

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo