LAS HUMANIDADES CON SU CONTEXTO

Debate público, disputas y lucha social

Martes 25 y miércoles 26 de octubre

en la Biblioteca Eugenio Trías (Parque del Retiro, Madrid)

  • Con motivo de su 50 aniversario, las facultades de Humanidades de la UNED organizan una serie de mesas redondas con el feminismo, la memoria histórica, los estudios poscoloniales y el ecologismo como hilos conductores.
  • Entre los participantes, más de 25 expertos en derechos humanos y activismo, antropología, teoría de género, periodismo, filosofía, arte, literatura, política, sostenibilidad…

Para ampliar información y/o gestionar entrevistas con los ponentes o coordinadores, contactar con 

Salvador Pulido — 647 393 183 — salvador@salvadorpulido.com

Acceda aquí al cartel-resumen de las jornadas y dossier con programa y biografías de participantes 

En las últimas décadas (siglos ya en algunos casos) las y los pensadoras/es de las Humanidades han sido parte central dentro del debate de cuatro grandes temas en los que se ha conseguido una amplia cobertura social de la discusión y la consecuente legislación. El feminismo, los feminismos, son, sin duda, estudios pioneros y veteranos en este sentido. No sólo han conseguido, después de muchas luchas, una corpus legislativo importante, sino que también han abierto el camino a la discusión y legislación de muchas diversidades de género que, sin duda, tienen una deuda con las feministas históricas. A su lado, y de manera transversal a ellas (el feminismo impregna y debe impregnar todos los campos del pensamiento) la llamada memoria histórica, los estudios poscoloniales y el pensamiento sobre el ecologismo han desarrollado su propio camino legislativo.

Las facultades de Humanidades de la UNED, en los últimos cincuenta años, han formado parte de estos debates a través de muchos investigadores, centros de estudios y grupos de investigación. Hablar de todo esto en  el 50 aniversario de nuestra universidad nos permitirá hacer un interesante recorrido por la historia reciente de un pensamiento crítico dialogante, activo y comprometido con su contexto.

El acceso a todas las mesas redondas estará abierto al público hasta completar el aforo del salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (Pº de Fernán Núñez, 24. Parque de El Retiro).  

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo