Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Simposio Internacional «Gaia y Filosofía»

  • Actividades
  • Congresos
  • Congresos y Jornadas

Simposio Internacional «Gaia y Filosofía»

1-3 diciembre 2022

(Donostia-San Sebastián)

Organiza

IAS-Research Group (Universidad del País Vasco/EHU)

Proyecto OUTONOMY

Formulario de inscripción

Jueves, 1 diciembre 2022

Biblioteca Carlos Santamaría UPV/EHU, Sala 8
Plaza de Elhuyar, 2, 20018 Donostia-San Sebastián
Retransmisión online: https://meet.jit.si/IAS-ResearchSeminars

16.00-18.00h IAS Research Seminar

“Planetary intelligence: a Gaian critique” Bruce Clarke (Texas Tech University)

Viernes, 2 diciembre 2022

Sala de Juntas – Facultad de Educación, Filosofía y Antropología UPV/EHU

Avda. Tolosa 70, 20018 Donostia-San Sebastián
Retransmisión online: https://ehu.webex.com/ehu/j.php?
MTID=mc9a7a8b0b6a3f8910cd104ff5257eb64
10.00-10.45h Presentación de libro

Writing Gaia: The Scientific Correspondence of James Lovelock and Lynn Margulis

(Bruce Clarke, Cambridge University Press 2022)

11.00-12.45h Mesa redonda

“Scientific hypothesis, research program, or philosophy of nature?”

Sébastien Dutreuil

“Gaia Theory: Between Autopoiesis and Sympoiesis”

Audronė Žukauskaitė
13.00-14.30 Descanso
14.30-16.00h Mesa redonda

“Taking the Gaia hypothesis at face value: From Earth organization

and functional climatology to Gaian cognition”

Sergio Rubin

“Geofunctions: A pragmatic approach to functions, norms,

and purposes at planetary scale”
Gillian Barker
16.00-16.30h Debate

Viernes, 2 diciembre 2022

19.00h Conferencia
“Gaian Being and the Anthropocene”

Centro Cultural Koldo Mitxelena

Urdaneta 9, 20006 Donostia-San Sebastián

19.00h Conferencia

“Gaian Being and the Anthropocene”

Bruce Clarke (Texas Tech University)

Presenta Arantza Etxeberria (UPV/EHU)

Sábado, 3 diciembre 2022

Sábado, 3 diciembre 2022

Punto de encuentro: 09.30h Estación Lugaritz
Paseo Lugaritz, 20018 Donostia-San Sebastián
10.30-13.00h Zumaia Flysch – Visita guiada y conferencia
“Life and climate evolution on Earth’s history as
reflected in the Zumaia Flysch”

Asier Hilario (Director Científico Basque Coast UNESCO Global Geopark)

Post navigation

X Olimpiada Filosófica de España → ← Publicación: EL RESTO DE LA IDEA (Francisco J. Fernández)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio