Seminario Permanente Filosofía y Literatura del Grupo Helicom

Jean Starobinski y la relación crítica

Martes 29 de noviembre de 2022
10h-14h
Aula Historicista (Módulo X, Aula 202). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid

Jean Starobinski (1920-2019) es una de las figuras más destacadas de la teoría y la crítica literarias del siglo XX, y su extensa obra es comparable en profundidad e importancia a las de autores coetáneos como Roland Barthes, Georges Poulet, Paul de Man, Peter Szondi, Hans Robert Jauss o Tzvetan Todorov. Miembro eminente de la llamada “Escuela de Ginebra”, Starobinski combina magistralmente en sus trabajos las perspectivas fenomenológicas y psicológicas con los análisis estilísticos, la atención a las estructuras textuales y un interés constante por la historia de las ideas. Entre los muchos escritores y artistas a los que ha prestado atención, se cuentan los nombres de Montaigne, Rousseau, Diderot, Mozart, Baudelaire y los de otros pensadores, poetas y narradores de la literatura europea moderna y contemporánea. El Seminario se ocupa centralmente de las aportaciones más relevantes del escritor suizo a la hermenéutica literaria, la teoría de la crítica y la literatura comparada. La ponencia de apertura estará a cargo de una de las mayores especialistas actuales en la obra de Starobinski y la escuela ginebrina, Marta Sábado Novau (Université Catholique de Louvain), autora del libro L’École de Genève (2021). Intervendrán también Carlota Fernández-Jáuregui Rojas (Universidad de Salamanca), Nieves Marín Cobos (Grupo Helicom), Javier Sánchez-Arjona Voser (Grupo Helicom) y José Manuel Cuesta Abad (Helicom-UAM).

Los títulos de las ponencias son:

Marta Sábado NovauLa imaginación crítica de Jean Starobinski
Nieves Marín CobosMelancolía del decir Yo
Javier Sánchez-Arjona VoserRevocación y transparencia. Goethe reflejado en Rousseau
Carlota Fernández-Jáuregui RojasLargueza de Baudelaire
José Manuel Cuesta AbadLas máscaras del crítico

El encuentro se celebrará en formato híbrido:

-Modalidad presencial: la asistencia es libre hasta completar aforo.
-Modalidad online: es necesario inscribirse previamente en el siguiente formulario (hasta el 25 de noviembre): https://cutt.ly/FVmn7f3

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo