Congreso «Instituciones en ruinas» 

Los días 14, 15 y 16 de Noviembre de 2022, en el Seminario 217 de la Facultad de Filosofía de la UCM, tendrá lugar el Congreso:

«Instituciones en ruinas. Corrupción y negatividad civil a la luz de la historia cultural y la filosofía social»

Seminario de cierre del Proyecto On Trust (H2019/HUM-5699) – 

Comunidad de Madrid/Fondo Social Europeo 

Organizan: Nuria Sánchez Madrid, David Hernández de la Fuente, Clara Navarro, Lydia de Tienda, Ruben Fasolino, Alfredo Sánchez y Guillermo López Morlanes 

Programa

Lunes 14 de noviembre de 2022 

10:00-11:00 Conferencia inaugural (Modera: Nuria Sánchez Madrid) Pablo López Álvarez (UCM), Marcos de corrupción. Sobre algunas figuras clásicas y contemporáneas de la descomposición institucional 

11-11:15 Pausa 

11:15-13:15 Aproximaciones históricas a la corrupción institucional (I): Antigüedad (Modera: David Hernández de la Fuente) 

Jorge Cano (UCM), Heces, púrpura y distancia: Marco Aurelio y la vida en la corte imperial 

Rosa Sanz Serrano (UCM), Corrupción y pronunciamiento militar: los emperadores del siglo III 

Fernando López Sánchez (UCM), Administración imperial y retórica de la corrupción en la tardoantigüedad romana 

13:15-15:00 Comida 

15:00-17:00 Aproximaciones históricas a la corrupción institucional (II): Antigüedad tardía (Modera: Marco Alviz) 

Filippo Carlà-Uhink (Univ. Potsdam), Corruption and Anti-Corruption in the Representation and Legitimation of the Late Roman Emperors (4 th Century CE) Marta Garcia Morcillo (Durham Univ.), Moral Economies and Corrupting Transfers in Tertullian 

Irene Leonardis (Univ. Potsdam), Translating the idea of crisis from the Roman Republic to V century AD: the concept of ruina in Augustine’s ‘De civitate Dei’ 

17:15-19:00 Aproximaciones históricas a la corrupción institucional (III): Medioevo (Modera: Clara Navarro) 

Pia Carolla (Univ. Genova), Institutional Maintenance and Degeneration Narratives in Byzantium 

Cristina Catalina (UCM), Corrupción, corrección e institución. Hacia el monopolio eclesiástico de la guía pastoral en el occidente medieval 

Juan Varela-Portas de Orduña (UCM), Las Malebolge dantescas: corrupción política y corrupción verbal 

Martes 15 de noviembre de 2022 

10:00-12:00 Aproximaciones históricas a la corrupción institucional (III): Primera Modernidad e Ilustración (Modera: Nuria Sánchez Madrid) Juan Manuel Forte (UCM), Maquiavelo y la corrupción de los tiempos modernos Isabel Wences (UC3M)/Paloma de la Nuez (URJC), Sociedad comercial y corrupción en el pensamiento de los ilustrados, Ferguson y Turgot Gerardo López Sastre (UCLM), De bellacos, bribones y egoístas. El hilo argumental de Hume y Bentham que conduce a la democracia 

Julio Seoane (UAH), La idea de corrupción en la Ilustración escocesa 12:00-12:15 Pausa 

12:15-14:15 Aproximaciones históricas a la corrupción institucional (IV): la Alemania de Weimar (Modera: Ruben Fasolino) 

Isabel García Adánez (UCM), Sentido crítico y sensibilidad en el ensayo escrito por mujeres. Rescatando a Erika Mann 

Sonia Arribas (UPF),«Como si el mundo entero necesitase ser rehecho». Ruina, locura y amor en Charlotte Salomon 

Germán Cano (UCM), Crisis cultural y crítica política en Weimar: la razón cínica reconsiderada 

14:15-16:15 Comida 

16:15-18:15 Aproximaciones históricas a la corrupción institucional (V): la Europa de entreguerras (Modera: Pilar Cizaurre) 

Agustín Menéndez (UCM), La corrupción estructural en Weimar. La Tela de Araña y Fabián como presagios de la explosión de Weimar 

Clara Ramas (UCM), Robert Musil y la crisis de “la erótica bipolar” Eduardo Maura (UCM), Miedo al fascismo y contradicción política en la Europa de entreguerras: el caso del psicoanálisis 

Miércoles 16 de noviembre de 2022 

10:00-12:00 Mesa redonda (Modera: Alfredo Sánchez Santiago) Una crítica inmanente de la negatividad civil: el mapa contemporáneo de la corrupción institucional 

Clara Navarro (UCM), Ruben Fasolino (UCM), Lydia de Tienda (UCM), Gonzalo Velasco (UC3M) y Nuria Sánchez Madrid (UCM)

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo