Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Seminario Permanente Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica

  • Actividades
  • Madrid
  • Seminarios
  • Seminarios y cursos

Os invitamos y animamos a participar en la primera sesión del Seminario Permanente de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica a cargo de los profesores Javier Hernández (IES Guadalerzas de Los Yébenes, Toledo) y José Lasaga (UNED) sobre los “Orígenes de la antropología filosófica y su recepción en la Escuela de Madrid”. En esta sesión trataremos el origen de la antropología filosófica como paradigma en la Alemania de principios del siglo XX – Presentación de la traducción al castellano (Editorial Universidad de Granada) de la obra “Los grados de lo orgánico y el hombre. Introducción a la antropología filosófica” (1928), de Helmuth Plessner. En la segunda parte de la sesión trataremos la recepción de la antropología filosófica en la Escuela de Madrid: Ortega, Zubiri, Gaos, Marías, Rodríguez Huéscar, Granell, entre otras figuras.

La sesión tendrá lugar el próximo día 29 de marzo a las 17h en la Facultad de Humanidades de la UNED (Sala Homero, 6.19, sexta planta), Paseo Senda del Rey, 7. También podréis asistir virtualmente a través del siguiente enlace de Teams:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZjU4MWZjZGEtZWJlZC00MDg1LWE5MzAtOGJiOTI1NjYzYWU0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22b5587048-a070-43ad-b654-20a31e9b2d99%22%2c%22Oid%22%3a%22110fd96d-08d1-4bf5-abb7-7ddfd054d7e5%22%7d

También podéis inscribiros en el siguiente enlace para que podamos controlar la asistencia de los participantes:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfU1LdVWnT10nFPsmJ7wU7B6a-vgePpykDH5qfutBSf-C-Ccg/viewform?usp=sf_link

Cordialmente,

SHAF

MEMORIA Y PROGRAMA DEL SEMINARIO

Post navigation

XIII Olimpiada Filosófica de Madrid  → ← MANIFIESTO DE LA ASAMBLEA DE ESTUDIANTESURJCOMBATIVA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio