Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Ciclo Filósofas en la Historia

  • Actividades
  • Conferencias
  • Conferencias
  • Seminarios y cursos

Universidad de La Laguna, Tenerife. Del 19 de abril al 7 de junio de 2023

Salón de actos RSEAPT: http://www.rseapt.es/es/

María Zambrano, Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, entre otras, serán algunas de las pensadoras en el foco de análisis y reivindicación de este ciclo.

Programa del ciclo: programa_filosofas_.pdf

  • 19 de abril – Las trayectorias olvidadas de las filósofas de la Antigüedad / Ángela Sierra González
    Directora de la Cátedra Cultural de Hermenéutica Crítica de la Universidad de La Laguna.
  • 26 de abril – Christine de Pizan: voz y pensamiento de mujer en la Edad Media / Dulce María González Doreste
    Catedrática de Filología Francesa y directora del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna.
  • 03 de mayo – Las filósofas de la Revolución Científica / Inmaculada Perdomo Reyes
    Profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de La Laguna. Miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres.
  • 10 de mayo – Olympe de Gouges: filosofía, ilustración y feminismo / María José Guerra Palmero
    Catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna. Miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres.
  • 17 de mayo – Mary Wollstonecraft: vindicación y derechos / Elisa Pérez Rosales
    Profesora de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de La Laguna e investigadora de IGUALAB
  • 24 de mayo – Simone de Beauvoir: filosofía y existencia / Margarita Santana de la Cruz
    Profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de La Laguna. Miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres.
  • 31 de mayo – Hannah Arendt y el convulso siglo XX / Cristina Sánchez Muñoz
    Profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • 07 de junio – María Zambrano: pensamiento y exilio / Santiago Arroyo Serrano
    Profesor de Filosofía de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Más información, programa y códigos QR de acceso

Post navigation

Charlas Complutense de Metafísica contemporánea → ← Actividades Filopueblos d´Asturies

2 thoughts on “Ciclo Filósofas en la Historia”

  1. Jorge Luis Castro Vinajera dice:
    16 abril, 2023 a las 17:15

    Se ve muy interesante el ciclo. Solo una pregunta ¿Los que no vivimos en España como podemos disfrutar de este ciclo?

    Responder
  2. Pingback: Ciclo Filósofas en la Historia — Red Española de Filosofía | Cuba Nuestra: Pensamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • MANUEL MINDÁN, SU TIEMPO Y SU OBRA
  • Cuerpos, materias y otros restos. Aproximaciones interdisciplinares
  • Taller Online en La Plantación
  • CFP: Las torres de Lucca.
  • Jornadas Novatores de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología 2024

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio