JORNADAS DE FILOSOFÍA APLICADA: LA EXPERIENCIA DEL PENSAMIENTO

Las Jornadas se celebran con el objetivo de resaltar la dimensión práctica de la filosofía, la
cual puede ser aplicada a distintos casos prácticos a partir de distintas teorías filosóficas. La
filosofía es mucho más que pura teoría especulativa al ser una herramienta de gran utilidad
que puede proporcionarnos un aprendizaje muy enriquecedor tanto a nivel profesional como
personal.
La filosofía en su ámbito práctico puede ser una gran aliada para afrontar sabia y
críticamente los diversos problemas de la cotidianidad. En definitiva, frente a la precariedad
vital, con el pensamiento filosófico se pueden desarrollar proyectos de vida encaminados al
bienestar propio y al de los demás.
Además, demostraremos la labor del filósofo fuera de la Academia y su importancia en el
mundo laboral, dando a conocer la presencia de la filosofía aplicada en las distintas
instituciones, así como de sus diferentes aplicaciones y enfoques.
Por ello, invitamos a todos los estudiantes de cualquier grado, y a aquellos curiosos
interesados en conocer este campo, que la filosofía más allá del saber teórico también se
centra en la praxis. De este modo veremos que la filosofía no es solamente discursiva, sino
también una experiencia del pensamiento reflejada en la práctica filosófica.
En el transcurso de todas las sesiones, los ponentes invitados explicarán teóricamente su
actividad profesional y la desarrollarán a través de la realización de diferentes talleres, por
lo que todos los asistentes podrán experimentar en primera persona lo que venimos
abogando en estas Jornadas.

¡Os esperamos!

  1. Día 14 abril, 16:00-18:30h en Sala de Conferencias (FyL):
    Fátima Álvarez: Licenciada en Filosofía. Máster en Ética y Democracia. Máster en
    Filosofía 3/18. Formadora de formadores en Filosofía para Niños. Especialista en Creación
    Literaria. Profesora y Coordinadora Pedagógica de la Escuela de Pensamiento Libre. Su
    vocación siempre ha ido ligada a la capacidad transformadora de la educación mediante el
    fomento del pensamiento crítico, de la creatividad y del compromiso ético. Esta labor la
    realiza especialmente con niños y con colectivos en riesgo de exclusión social.
    Huberto Marraud: Profesor de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UAM. Como
    especialista en la teoría de la argumentación ha escrito varios libros, entre los que destaca

1

¿Es lógic@? Además de ser un teórico de la argumentación, como analista de argumentos
ha trabajado como perito para Bahía de Bizkaia Electricidad y Uría Menéndez Abogados.

  1. Día 20 abril, 16:30-19:00h en Sala de Juntas (Decanato FyL)
    Ana Isabel García: Filósofa, DEA en Innovación y Formación del Profesorado.
    Actualmente es doctoranda en el Programa de Pensamiento español de la UAM, profesora
    de enseñanza secundaria y presidenta del Centro de Filosofía para Niños de España.
    Especializada en Filosofía Aplicada, lleva 20 años realizando talleres y formación de ello en
    ámbitos de la educación formal como no formal. Se centra en la consultoría filosófica y
    colabora con diferentes organismos en la realización de talleres y cursos sobre el diálogo
    filosófico y el desarrollo del pensamiento.
    Rafael Leiva: Licenciado en Filosofía por la UNED y profesor de Enseñanza Secundaria en
    la Comunidad de Madrid en la especialidad de Filosofía. Su formación en la Práctica
    Filosófica ha sido fundamentalmente con Mónica Cavallé en el enfoque sapiencial.
    Asimismo, ha participado en talleres de práctica filosófica con filósofos de diferentes
    enfoques, como Oscar Brenifier, Ran Lahav y otros. Además, ha introducido el método y el
    enfoque de la práctica filosófica sapiencial en la Enseñanza Secundaria, tanto en el ámbito
    de las clases de Filosofía, conectando la enseñanza más teórica de la filosofía con la práctica
    filosófica, como asesorando individualmente u ofreciendo talleres grupales.
  2. Día 21 abril, 16:30-19:00 en Sala de Conferencias (FyL)
    Ana Sanz: Licenciada en el Grado de Filosofía y en Psicología. En 2012 conoce la práctica
    filosófica de la mano de Oscar Brenifier y el Instituto de prácticas filosóficas, y comienza a
    formarse como facilitadora de talleres de práctica filosófica en diferentes metodologías
    dentro de la filosofía con niños, la consultoría filosófica y el diálogo neo-socrático. Desde
    2017 se centra en la vertiente educativa de la práctica filosófica.
    José Barrientos: Profesor Titular de Universidad, Director de la Red Iberoamericana de
    Investigación en Filosofía Aplicada, Director de la Revista Internacional de Filosofía
    Aplicada HASER desde 2010. Actualmente, dirige la plataforma BOECIO (Filosofía
    Aplicada para Personas en Riesgo de Exclusión Social) y el proyecto KRINEIN. Asimismo,
    ha coordinado talleres en reclusorios iberoamericanos desde 2010 y ha trabajado con niños
    y jóvenes vulnerables de favelas brasileñas o de barrios pobres de México. Su actividad
    investigadora se centra en la Filosofía Aplicada y la Experiencialidad, cuya actividad ha
    sido posible gracias a distintas estancias realizadas como en la Universidad de Harvard,
    Cambridge, Princeton y Chicago.

2 thoughts on “JORNADAS DE FILOSOFÍA APLICADA: LA EXPERIENCIA DEL PENSAMIENTO”

Deja un comentario

Descubre más desde Red Española de Filosofía

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo