Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología

  • Actividades
  • Congresos
  • Congresos y Jornadas
  • Iberoamérica
  • Investigación
  • Universidades

Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales

La Especialización y Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones en Teorías y Prácticas Científicas del Departamento de Humanidades y Artes, invitan a la comunidad a participar del VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología «Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas epistemologías frente a desafíos actuales». Se realizará en el Campus de la UNLa (29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada) el 30 y 31 de mayo de 2023.

Frente a la idea de que puede existir una metodología ajena a una reflexión epistemológica y a un compromiso ético político, en esta oportunidad convocamos al diálogo interdisciplinario con aquellos saberes que no admiten las limitaciones de las propuestas prescriptivistas acerca de la investigación científica, concentradas en las demandas de las ciencias tradicionales. En disciplinas de humanidades y artes, no solamente se investiga, sino que se produce conocimiento fundamentado en marcos teóricos innovadores. En nuestra experiencia como posgrado tomamos contacto con investigaciones en diversos campos donde se requiere un espíritu creativo y deseo innovador para llevar adelante investigaciones cuyo objeto de estudio, desafía los parámetros estándar y hegemónicos.

Esta convocatoria se realiza a partir del supuesto de que toda investigación involucra una epistemología que muestra los compromisos tomados por la metodología y la ética de la investigación. Se abre así un vasto campo de intercambio entre saberes y de debate que interpela no sólo a la metodología y a la ética sino a distintas disciplinas no siempre aceptadas como productoras de conocimiento sino consideradas como un conocimiento técnico. Desde nuestro punto de vista, quien produce, a la vez lo hace bajo una teoría que comprende a su objeto de estudio. Praxis y teoría son dos caras de una misma moneda, de un proceso creativo y productor de conocimiento. Resignar el lugar de la producción de conocimiento reduciéndolo a otras ciencias consagradas, mutila la comprensión del proceso de investigación. Por un lado, se produce una colonización de categorías cientificistas en investigación en humanidades y artes, lo que redunda en la difusión de una imagen empobrecida de la investigación, por el otro, desde esta misma concepción cientificista, existe una apropiación de la capacidad para teorizar, adjudicado a unos pocos campos del saber y se excluye la riqueza de todo un ámbito de investigación que se origina desde las humanidades y las artes. Ambas exclusiones deben ser superadas porque se separa entre los que producen y teorizan, reeditando la fragmentación entre ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología. Esta división del trabajo impide advertir la capacidad de todos los saberes para reflexionar acerca de sus propios supuestos.

La Especialización y la Maestría en Metodología de la Investigación científica, dos posgrados del Departamento de Humanidades y Artes de la UNLa, desde el momento de sus inicios académicos en el año 1999, consolidaron una propuesta creativa e innovadora en el campo de la Epistemología y a Metodología ya que, en su propuesta interdisciplinaria, formaron a la fecha cerca de 500 especialistas y 103 magisters, en el marco de una práctica interdisciplinaria que permitió el egreso de “metodólogos” en distintas profesiones, tanto científicas como humanísticas y artísticas. Respecto al Departamento de Humanidades y Artes, ha sido sede de numerosos Congresos nacionales e internacionales, de eventos artísticos y muestras de diseños tanto presenciales como virtuales. Desde el año 2019, todos los años realiza la Semana de Humanidades y Artes donde todas las carreras presentan los resultados de sus actividades docentes y de I+D.

CONFERENCISTAS INVITADOS

Dra María Luisa Pfeiffer (Argentina)
Dra María Concepción Roldán (España)
Dr Rubén López Cano (México)

(CURRICULUM PONENTES)

Importante:

  • presentación de trabajos completos, recién para la publicación de los
    trabajos.

Está prevista la publicación de un libro con todos los trabajos expuestos en el Congre-
so. En los meses subsiguientes, enviaremos a los expositores las normas de publica-
ción para que envíen el trabajo completo. Para el congreso, sólo deberán tener un re-
sumen adecuado al tiempo de exposición.

  • En caso de exponer con ppt, se solicita traer la presentación en un pendrive.
  • Las exposiciones individuales dispondrán de 15 minutos de exposición. Solicitamos
    disponer del texto dedicado de acuerdo al tiempo disponible.
  • Las exposiciones grupales dispondrán de 20/25 minutos para la totalidad de los inte-
    grantes de la presentación
  • En ambos casos, habrá un tiempo dedicado para debatir al final de las exposiciones.
  • El formulario de Inscripción estará disponible hasta el 27 de mayo solo con la modali-
    dad de inscripción de Asistente.
  • La totalidad del Congreso se realizará en el Campus de la unla.
    google maps: https://goo.gl/maps/vRFPNLPAqnPJHYPt5

consultas
e-mail: maestriametodologiaunla@gmail.com

sitio web: http://www.unla.edu.ar/carreras/posgrado/maestrias/metodologia-de-la-in-vestigacion-cientifica

redes: https://www.instagram.com/mic.unla/ – https://www.facebook.com/unlamic

MÁS INFORMACIÓN

Post navigation

I Encuentro Rural de Filosofía: Proyecciones de la Filosofía Crítica → ← Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en el Pensamiento de F. Nietzsche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Procesos y cambios, taller filosófico
  • Curso virtual «La razón poética de María Zambrano
  • Seminario Nietzsche Complutense
  • Metodologías participativas y Cosmovisiones indígenas
  • II COLOQUIO ANUAL DEL SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA HISPANOAMERICANA

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio