Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

Seminario permanente de filosofía «Nach Kant zurückgegangen werden»

  • Actividades
  • Madrid
  • Seminarios
  • Seminarios y cursos

Estimados amigos, estimadas amigas:
Tenemos el placer de anunciaros que el próximo viernes 23 de junio celebramos el reinicio del Seminario permanente de filosofía “Nach Kant zurückgegangen werden. Mapas de la filosofía crítica trascendental” en el marco de actividades de investigación y docencia del proyecto Esquematismo, teoría de las categorías y mereología en la filosofía kantiana: una perspectiva fenomenológico-hermenéutica (PID2020-115142GA-I00), dirigido por la profesora Alba Jiménez.

Estimamos que se trata de una ocasión inmejorable para intercambiar y dar conocer nuestras líneas de investigación e intereses filosóficos sobre Kant y su recepción en la contemporaneidad.
En la sesión del próximo viernes 23 de junio recibiremos virtualmente a la profesora Inga Römer de la Universidad de Grenoble Alpes, con una conferencia titulada «De l’ontologie temporelle à la métaphysique pratico-dogmatique. Kant critique de Heidegger”, y a la profesora Teresa Álvarez que nos hablará de «La unidad de la conciencia o el alma como idea: sobre el inconsciente fenomenológico”.

La sesión será telemática y comenzará a las 13.00 h. Os adjuntamos el enlace: https://meet.google.com/ebp-hacd-eag.

También os enviamos una breve explicación sobre el marco teórico en el que se despliega el Seminario

Post navigation

ESCUELA DE VERANO DE ASTURIAS → ← Seminario sobre Ortega y Gasset en la UIMP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • V Congreso Internacional de Filosofía y Cine.
  • BOLETIN 152 WEB JOSE SANMARTIN
  • Publicación del monográfico «Antonio Lastra. Diálogos de ciencia jovial» 
  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio