Red Española de Filosofía
  • ¿Quiénes somos?
    • Junta Directiva
    • Comisiones
    • Miembros
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Defensa de la Filosofía
    • Congresos y Jornadas
    • Seminarios y cursos
    • Festivales de Filosofía
    • Publicaciones y presentaciones
    • Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
  • Documentos
    • Comunicados
    • Artículos
    • Debate abierto: Valores cívicos y éticos
    • Educación
    • Universidades
    • Investigación
  • Enlaces
    • Bibliotecas
    • Recursos
    • Revistas y convocatorias de artículos
    • Publicaciones
    • Empleo y premios
  • Contacto

Red Española de Filosofía

Busca en esta web

III CONGRESO INTERNACIONAL

  • Actividades
  • Congresos
  • Congresos y Jornadas
  • educación
  • Investigación

Innovación y Tendencias Educativas

III Congreso Internacional de 
Innovación y Tendencias Educativas (INNTED)

13 y 14 de julio de 2023
(congreso on line)

Sitio web del Congreso INNTED 2023

AMPLIADO EL PLAZO DE ENVÍO DE PROPUESTAS 
HASTA EL LUNES 3 DE JULIO

Atendiendo las numerosas peticiones llegadas en los últimos días, la organización del congreso ha decidido ampliar el plazo de aceptación de propuestas de ponencia hasta el:

lunes 3 de julio (manteniendo el precio reducido).

En estos momentos el congreso supera las 330 ponencias y cuenta con cerca de 700 personas inscritas siendo por tanto, todo un éxito de participación.

PRESENTACIÓN

El actual escenario tecnológico está multiplicado las oportunidades y contextos para aprender y está suponiendo un fuerte desafío para las instituciones educativas que deben repensar su papel en la sociedad actual.  Esto está influyendo en el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, acordes a las nuevas incorporaciones tecnológicas, y también al replanteamiento de metodologías anteriores, pero con aspectos renovados.

El III Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas (INNTED 2023) que se celebrará los días 13 y 14 de julio, pretende convertirse nuevamente en punto de encuentro y espacio de referencia en torno a la innovación y la mejora educativa, favoreciendo el diálogo y el intercambio de experiencias entre profesorado de diferentes niveles del sistema educativo, personal investigador, profesionales vinculados a la educación, estudiantes de diversos campos y asociaciones cuyas actividades entronquen con las áreas temáticas propuestas.

Los asistentes podrán participar en el congreso presentando ponencias en las diferentes líneas temáticas que presenta el INNTED 2023 o bien proponer nuevos simposios. Las ponencias podrán entregarse en castellano, inglés o portugués.

Esperamos que esta nueva edición sea aún más enriquecedora que la anterior y que, a partir de aquí, puedan surgir redes de conocimiento e investigación docente de todos los niveles educativos.

La participación en los simposios se realizará de manera virtual y en diferido y las propuestas podrán presentarse en español, inglés o portugués.

El congreso, ubicado bajo el concepto de «calidad de la formación docente», está dotado de herramientas para maximizar su relevancia académica, y todos sus contenidos serán de acceso público y abierto.

SIMPOSIOS
El congreso cuenta con 21 simposios al los cuales puede enviar sus propuestas de ponencia.

RESULTADOS CURRICULARES PARA PARTICIPANTES:

  • Certificado de presentación de la ponencia en el congreso.
  • Certificado de participación en el congreso, en el libro de resúmenes y en el libro de capítulos.
  • Publicación (garantizada) del resumen de ponencia en libro colectivo (digital) con la editorial Egregius (indexada en el índice SPI)
  • Publicación (garantizada) de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación digital realizada, por la prestigiosa editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI) o Egregius (se podrá elegir la editorial de destino para cada capítulo enviado)*

(*)La participación en la publicación es voluntaria.

FECHAS CLAVE:

CONGRESO

  • Envío de resúmenes de comunicación: hasta el 3 de julio de 2023
  • Inscripción a precio reducido (150 €): hasta el  3 de julio de 2023
  • Inscripción a precio normal (180 €): del 4 al 13 de julio de 2023
  • Envío del vídeo de la comunicación: hasta el 10 de julio de 2023
  • Celebración del congreso: 13 y 14 de julio de 2023

PUBLICACIONES

  • Envío de los textos completos de la ponencia (el envío de textos completos es opcional) para participar en el libro de capítulos: desde el 19 de julio hasta el 11 de septiembre de 2023
  • Publicación del libro de resúmenes con la editorial Egregius: antes del 31 de diciembre de 2023
  •  Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson o Egregius: antes del 31 de diciembre de 2023
  • Certificado de participación en la publicación: disponible en el apartado «Certificados» de su escritorio de trabajo: a partir del 25 de septiembre de 2023

Desde la Organización le animamos a consultar la información disponible en la plataforma del congreso, así mismo rogamos su colaboración en la difusión de este evento entre las personas que considere pueden estar interesadas.

Post navigation

SEMINARIO «LA DINÁMICA DE LA EXPERIENCIA» → ← Boletín nº 148 de la Red de Investigaciones Filosóficas José Sanmartín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • V Congreso Internacional de Filosofía y Cine.
  • BOLETIN 152 WEB JOSE SANMARTIN
  • Publicación del monográfico «Antonio Lastra. Diálogos de ciencia jovial» 
  • Presentación de Mujeres soñadas, De Ana María Leyra. 
  • Procesos y cambios, taller filosófico

AEEFP AMZET call for papers CBA cfp educación feminismo fenomenología filosofia en secundaria filosofía Filosofía en la Calle Filosofía y literatura Fundación BBVA género HERCRITIA IFS-CSIC INEAH José Sanmartín Esplugues kant libros llamada a artículos llamada a la participación LOMLOE mujeres filósofas Nietzsche Olimpiada Filosófica plaza y valdés premio presentación de libro SCIO The Conversation trotta UAM UCM UGR ULL UMA UNED UNIZAR US usal UV Wert ética ética en la ESO

Funciona con WordPress | temaLive Portfolio