Decrecimiento: la hoja de ruta imprescindible para la transición justa

«Bañistas» – 1934 – Rafael Zabaleta

No es posible el crecimiento infinito en un planeta finito. Desde la publicación del informe Meadows sobre Los límites del crecimiento de 1972, esta idea no ha dejado de aparecer en los debates sobre la transición ecológica como un factum. Un hecho incontrovertible basado en la constatación de los límites planetarios. Sin embargo, la teoría y el discurso del decrecimiento ha ido mucho más allá de esta afirmación. Esta teoría sostiene que poner fin al crecimiento descontrolado es la estrategia indispensable para evitar un escenario catastrófico sin paliativos (una temperatura media de 3 o 4ºC superior a los niveles preindustriales) y transitar a sociedades con más tiempo para la vida, menos ansiosas, más justas, más felices. Dicho sencillamente, el decrecimiento no defiende que debamos vivir peor, sino que es posible vivir mejor consumiendo mucho menos.

¿A qué se opone el decrecimiento? El decrecimiento se opone fundamentalmente a la idea de que el crecimiento es bueno por sí mismo, y en todos los sectores a la vez. Esto es lo que el antropólogo suazilandés Jason Hickel ha denominado crecentismo: la ideología que hace pasar los intereses particulares del crecimiento por el interés general de las sociedades humanas. En consecuencia, se opone al modo de producción capitalista por su tendencia sistémica al crecimiento constante. Ahora bien, ¿acaso no es el crecimiento descontrolado una forma de patología en los sistemas biológicos? En palabras del escritor y ambientalista Edward Abbey, “el crecimiento por el bien del crecimiento es la ideología de la célula cancerosa”. Aquello que se expande en dirección opuesta al equilibrio ecológico que lo sostiene tiende a su propio colapso y garantiza el ecocidio.  

Esto no significa que todo crecimiento sea maligno. Muchos sectores y regiones del planeta Tierra necesitan seguir creciendo para satisfacer sus necesidades básicas y atajar la desigualdad entre los Nortes y los Sures globales. Pero lo que es absolutamente necesario es evitar que la desigualdad planetaria siga siendo la coartada del extractivismo y de la externalización de los impactos ambientales. Ese es el gran reto del decrecimiento: atajar la crisis ecológica desde la desigualdad ecosocial, y la desigualdad ecosocial desde la crisis ecológica. Detener el crecimiento que se nutre de la misma desigualdad que crea. Dos caras de una misma injusticia ecocida: el Norte Global es el responsable de la mayor parte de las emisiones, pero sus consecuencias desencadenan desastres, hambrunas, sequías y migraciones forzosas que afectan especialmente al Sur Global. Recordemos que el cambio climático ya es la principal causa de migraciones forzosas, por encima de los conflictos bélicos y la pobreza. Y la situación no va a dejar de empeorar.

Una vez más: la desigualdad y la crisis ecológica son partes de una misma crisis ecosocial. Por ello, decrecimiento y transición justa deben ser dimensiones de una misma estrategia. No se trata de añadir al decrecimiento un complemento ético. Como señalan Jason W. Moore y Roj Patjel, la historia del Capitaloceno es inseparable de la historia de la naturaleza barata; de las estrategias coloniales, económicas y militares que han permitido el abaratamiento de recursos como el trabajo, los ecosistemas, los territorios, la energía o los cuidados, entre otros. Esto es algo que los pueblos originarios y las defensoras de la Tierra conocen de primera mano: es necesario que la explotación de la Tierra salga lo más cara posible, o la tendencia al abaratamiento seguirá convirtiendo todo naturaleza no mercantil (humana o no humana, orgánica o inorgánica) en mercancías.

No se trata, por tanto, de limitarse a reducir emisiones. Es imprescindible reducir el impacto neto del extractivismo en los territorios del Sur Global, y esto es algo que exige modificar el perfil de los metabolismos sociales. Por esta razón, desde el Laboratorio Filosófico del Antropoceno y del Decrecimiento hemos querido dedicar nuestro primer debate a la relación entre decrecimiento y transición justa, entendida como aquella forma de transición que ataque a las raíces de la desigualdad y de la crisis planetaria de forma integral. En la medida en que una transición así exigiría diseñar nuevas relaciones bilaterales y multilaterales de apoyo mutuo para hacer frente a los retos de cada territorio, hemos contactado con Maristella Svampa y Breno Bringel sobre la necesidad de ir más allá del Consenso de la Descarbonización: hacer patente el significado político de reducir las múltiples dimensiones de la crisis ecosocial a la contabilidad de carbono. Como señalan Bringel y Svampa en un artículo publicado en Nueva Sociedad: «El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los combustibles fósiles a otra sin (o con reducidas) emisiones de carbono, asentada en las energías «renovables», y que condena a los países periféricos a ser zonas de sacrificio, sin cambiar el perfil metabólico de la sociedad ni la relación depredadora con la naturaleza».

El estudio de las alternativas a la deriva colonial y extractivista del capitalismo verde lo encontramos en el reciente libro de Luis González Reyes y Adrián Almazán, Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español. El Laboratorio tuvo la oportunidad de dialogar con sus autores para tratar los temas más interesantes y controversiales de su libro. En él, encontramos un estudio a caballo entre lo técnico y lo político; un análisis de los distintos sectores del metabolismo español acompañado de las medidas orientadas a reducir su caudal biofísico y una propuesta de transición desde abajo que toma como punto de apoyo a los movimientos sociales. Todo ello enmarcado en lo que denominan el «colapso del capitalismo industrial»: un proceso degenerativo dentro del cuál ya nos encontramos, caracterizado por la entrada del capitalismo industrial en cuellos de botella materiales, climáticos y energéticos que, finalmente, acabarán produciendo profundos cambios en los estados y en las formas de gobernanza.   

Sobre estos cambios tuvimos la ocasión también de hablar con Amaia Pérez Orozco, autora de Global Care Chains (2010) y Subversión Feminista de la Economía (2014), quien realiza una crítica directa al capitalismo verde y al European Green Deal. Para la economista feminista, la idea de que es posible enfrentar la crisis ecológica y relanzar la economía de forma simultánea a través de una Cuarta Revolución Industrial (basada en la electrificación y la digitalización) es calificada como un “engaño absoluto”: “lo que es es un intento del propio capital de recuperarse a sí mismo en el contexto de la reducción de su base material”. Es decir, y en coincidencia con Bringel y Svampa: otro desvío propuesto por el capital para alargar su vida útil y legitimar su lógica extractiva sin llevar a cabo los cambios necesarios para frenar la crisis planetaria.

De las tres siguientes entrevistas, cualquier persona interesada podrá encontrar múltiples razones por las cuales el decrecimiento es imprescindible para la transición justa. Pero como bien sabemos, lo imprescindible no significa previsible ni probable. El decrecimiento todavía enfrenta numerosos obstáculos políticos y culturales. Por ello debemos continuar lanzando semillas decrecentistas en la sociedad que habitamos. De ahí esta nueva etapa del Laboratorio Filosófico y su más sincera gratitud a todas las personas que la acompañan.


«Salvemos lo posible» – @DegrowthLAB

El Laboratorio conversa con…

El Laboratorio dialoga con Amaia Pérez Orozco 20 noviembre 2023 Sara Ferreiro dialoga con Amaia Pérez Orozco sobre la relación entre el decrecimiento y la subversión ecofeminista de la economía. https://www.youtube.com/watch?v=SwPHlmeCbAo&t=2951s Seguir leyendo »
El Laboratorio dialoga con Luis González Reyes y Adrián Almazán 20 noviembre 2023 Alberto Coronel dialoga con Adrián Almazán y Luis González Reyes sobre su nuevo libro: "Decrecimiento: del qué al cómo" (2023), Editorial Icaria. https://www.youtube.com/watch?v=88jHJlJqz0k Seguir leyendo »
El Laboratorio dialoga con Maristella Savampa y Breno Bringel 20 noviembre 2023 Alberto Coronel dialoga con Maristella Svampa y Breno Bringel sobre la necesidad de trascender "El consenso de la descarbonización". https://www.youtube.com/watch?v=HycJqxtpsC4&t=106s Seguir leyendo »